• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, agosto 9, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

¿Pueden los estudiantes aprender el 100% por sí mismos?

by Fabian Gutiérrez Araujo
24 enero, 2018
in FORMACION
0
¿Pueden los estudiantes aprender el 100% por sí mismos?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Internet ha democratizado el conocimiento, haciendo posible aprender ciencia, arte o humanidades desde cualquier parte del mundo.
  • La autoformación supone un mayor esfuerzo y dedicación que la formación tradicional.
  • Algunas áreas de estudio son más complicadas que otras.

La tecnología ha abierto miles de posibilidades para todo aquel que por razones de tiempo o dinero no pueda acceder físicamente a formase en un centro educativo y decida estudiar desde casa, ahí está el conflicto de la cuestión.

Si entendemos que aprender por uno mismo es inscribirse en un curso online, MOOC o a través de videoconferencias, entonces sí, podríamos decir que los estudiantes pueden aprender el 100% por sí mismos.

Con la llegada de Internet parece que estamos a años luz de aquel joven que iba a la biblioteca para obtener libros, tesis y artículos sobre alguna materia en concreto para formarse a sí mismo sin ninguna guía de por medio, lo que hace plantearnos: ¿Ha sido relevante la tecnología en este tipo de aprendizaje?

Pero ambos casos sí que tienen ciertas características similares que, para bien, hacen posibles que millones de estudiantes en el mundo puedan continuar su formación en lo que más desean y al ritmo que mejor les convenga.

Flexibilidad horaria

En ambos casos es el alumno el que organiza su horario ‘de clases’ (atendiendo a los plazos de entrega) y decide cuándo y desde dónde se empieza y se termina de estudiar. Esto ayuda que muchos jóvenes puedan compaginar esta formación con un trabajo u otros estudios de tipo tradicional.

Reducción de costes

Desde el transporte hasta los gastos de matrícula o de gestión. Por regla general, la formación online suele ser más barata que la presencial (y en algunos casos, hasta gratuita). Eso sin contar con los diversos tutoriales, foros y webinars que fluyen por la red y a los que se puede acceder a coste cero.

Mayor esfuerzo y dedicación

Muchas personas necesitan de un impulso o hacer frente a cierto tipo de obligación para responder a sus responsabilidades académicas. Aprender desde casa es un compromiso con nosotros mismos y muchas veces cuesta organizarse, evitar distracciones y cumplir con los objetivos.

Aprendizaje selectivo

Aprendemos sólo lo que nos gusta. Por ejemplo, si nos gusta el heavy metal y queremos aprender a tocar la guitarra, seguramente iremos directo a cursos o tutoriales con material de nuestro gusto, en vez de ir a una academia o conservatorio y tener que pasar por otros estilos (muy provechosos) que no nos llamen tanto la atención.

¿Todo se puede aprender de forma autodidacta?

Otro punto fuerte en el debate. Si volvemos al ejemplo de la guitarra, es posible aprender a tocarla desde casa, o iniciarnos en programación web o convertirnos en un experto de marketing digital, pero si hablamos de medicina, química de laboratorio o veterinaria, es muy difícil o casi imposible tener la posibilidad de practicar por cuenta propia.

Más allá de plantear si la educación autodidacta es viable en su totalidad, hay que mirar más allá. Hay que aprovechar lo que la tecnología nos brinda para nuestro aprendizaje y estar siempre actualizados, porque es seguro que se seguirá avanzando en este tipo de formación.

Fabian Gutiérrez Araujo

Fabian Gutiérrez Araujo

Next Post

Mujeres prefieren el desarrollo profesional antes que el matrimonio

ADVERTISEMENT

Recommended

No se ha reforzado la seguridad afuera del Tec luego de intento de secuestro

6 años ago
Inician recorridos para Grupos Vulnerables en FENAPO

Inician recorridos para Grupos Vulnerables en FENAPO

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com
    ventas@repode.com
    privada Torero num.1011 Centro Histórico
    Tel: 4441375640


    SUBSCRIBE

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÒN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In