• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Rector  asiste a la presentación de la nueva cédula profesional electrónica de la SEP

by Redacción
11 julio, 2018
in PORTADA
0
Rector  asiste a la presentación de la nueva cédula profesional electrónica de la SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Invitado por el secretario de educación maestro Otto Granados Roldán y el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, el rector de la UASLP, maestro Manuel Fermín Villar Rubio asistió a la ceremonia de la presentación oficial de la Cédula Profesional Electrónica de la SEP, avances en la estrategia digital, efectuada en el edificio de la dependencia federal en la ciudad de México.

El evento fue presidido por el secretario de Educación Pública, maestro Otto Granados Roldan, el subsecretario, la coordinadora de Estrategia Digital Nacional, el secretario general de la ANUIES y el director del Instituto Politécnico Nacional.

Ahí el rector de la UASLP maestro Manuel Fermín Villar Rubio participó durante la ceremonia y expuso:  “A nombre de las universidades y las diversas instituciones de educación superior que ofrecen educación profesional a lo largo y ancho de nuestro país, puedo decir con seguridad que el nuevo procedimiento electrónico para la obtención del registro de título y la expedición de la Cedula Profesional, es un avance que modifica, de manera contundente, y acorde a la era tecnológica que vivimos, el tramite más importante en la culminación de los estudios profesionales en nuestro país”.

Agregó: “La agilidad y sobre todo la transparencia, seguridad y reducción de tiempos en los trámites, son beneficios que hoy nos permiten fortalecer nuestra labor educativa, facilitando la mejora en rubros fundamentales como la eficiencia terminal y permite a nuestros egresados insertarse de manera más rápida y efectiva al contexto laboral, o bien al posgrado de su elección”.

Y subrayó: “Sin duda, el hecho de que sea más sencillo el trámite del Título y Cedula Profesional, como parte de la estrategia digital del gobierno federal, es un justo reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes, a la dedicación y esmero que imprimieron durante todo el trayecto de sus estudios profesionales”.

Finalmente, el rector de la UASLP maestro Manuel Fermín Villar Rubio, señaló: “Aquí aprovecho la oportunidad para motivar a todas aquellas instituciones que aún no se incorporan a esta nueva modalidad, a que se sumen a la iniciativa y se capaciten, como la gran mayoría lo hemos hecho, en la formulación de estos trámites de manera electrónica, en beneficio de su institución, pero, sobre todo, en beneficio de sus egresados”.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, presentó la implementación de la cédula profesional electrónica, con lo que se abaten rezagos y previó que el 1 de octubre se consolidará la universalización del servicio, con la participación de 9 mil 371 instituciones, para que el trámite respectivo se haga en cinco minutos, en lugar de meses.

Indicó que de las 9 mil 371 instituciones que solicitan registro de títulos, 6 mil 237 ya están capacitadas en la nueva estrategia digital, y refirió que en la plataforma digital se han recibido 43 mil solicitudes de apoyo para la realización de trámites, los cuales han sido reconocidos en 90 por ciento como buenos o muy buenos. Por lo que la SEP es de las instituciones más innovadoras en los servicios a través de internet.

Mencionó que el trámite presencial para obtener la cédula profesional existe desde 1946 y desde entonces se han emitido más de 11 millones 140 mil documentos de este tipo, de los cuales poco más de la cuarta parte se generaron en el último quinquenio

Por último dijo que después de poco menos de tres meses, puede decirse que gracias al esfuerzo y participación comprometida de diversas áreas de la SEP y otras dependencias del gobierno federal, la implantación del servicio digital ha sido exitosa, ya que se ha logrado reducir el trámite un promedio de varios meses a cinco minutos en su modalidad en línea en un 100 por ciento.

Redacción

Redacción

Next Post
Facultad de Medicina entregó a 112 nuevos Médicos Cirujanos

Facultad de Medicina entregó a 112 nuevos Médicos Cirujanos

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos mexicanos crean cubrebocas transparente a sólo 50 pesos

Alumnos mexicanos crean cubrebocas transparente a sólo 50 pesos

3 años ago
Para la Facultad del Hábitat es prioridad la preservación del medio ambiente

Para la Facultad del Hábitat es prioridad la preservación del medio ambiente

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In