• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Regreso a clases presenciales: todo lo que tienes que saber

by Redacción
26 agosto, 2021
in PORTADA
0
Regreso a clases presenciales: todo lo que tienes que saber
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más de veinte estados volverán a las aulas este 30 de agosto. Aún quedan muchas dudas sobre qué Estados lo harán, cuál será el protocolo y qué hacer si el tutor decide no hacerlo. Aquí las respondemos.

El regreso a clases en inminente y ya es una realidad. Falta poco para que las aulas estén repletas de estudiantes de todos los niveles educativos y por lo que respecta a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 30 de agosto se cumple el plazo para que profesores, alumnos y personal administrativo se incorporen a las aulas en casi todo el país.

La guía para el regreso a clases, elaborada por la Secretaría de Salud y la SEP, refuerza las claves que tanto el personal como los alumnos deberán seguir previo y durante el ciclo escolar 2021-2022. Si no sabes el protocolo a seguir, las pautas, cuánto durará el ciclo escolar o si tu Estado se incorpora a las aulas el próximo lunes, podemos responder tus dudas con las siguientes preguntas.

¿Cuándo será el regreso a clases presenciales?

Este ciclo escolar iniciará el 30 de agosto y finalizará el 28 de julio del 2022.

¿Qué Estados regresarán a clases presenciales?

Hasta ahora son 21 Estados los que han aceptado el regreso a clases, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Otros Estados como Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas lo harán de manera escalonada. Oaxaca lo hará en escuelas privadas, puesto que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aseguró que las condiciones no son adecuadas. En Nayarit y Puebla se regresará bajo un modelo híbrido/presencial. Mientras tanto, el gobernador de Quintana Roo aseguró que será un regreso voluntario hasta llegar a semáforo verde. Por otro lado, Baja California y Michoacán tendrán aulas virtuales y en Guerrero se retrasará el regreso a las aulas.

¿Qué pasa si soy profesor y no tengo el esquema de vacunación completo?

Aunque docentes y personal escolar fueron parte de la jornada de vacunación y deberían tener el esquema de vacunación completo, la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas” asegura que el regreso a las actividades presenciales será posterior a los 14 días de su vacunación.

¿Qué pasa si soy personal escolar o docente y pertenezco a algún grupo de riesgo?

De acuerdo con el informe sobre criterios de vulnerabilidad, las mujeres embarazadas o lactantes, personas con obesidad mórbida, adultos mayores, aquellos que viven con hipertensión arterial, personas que tienen diabetes mellitus descontrolada, aquellos con enfermedad pulmonar, cardiovascular, cerebrovascular, los que tengan asma o enfermedad renal crónica, quienes vivan con VIH o Sida, padezcan cáncer o que tengan más de una comorbilidad, podrán volver a sus actividades con las medidas necesarias y teniendo en cuenta la gravedad de su patología.

¿Cuáles serán los protocolos sanitarios para el regreso a clases presenciales?

Se realizarán tres filtros a todas las personas que entren a las escuelas. Se harán preguntas para conocer si la persona tiene temperatura, tos o algún síntoma relacionado con la covid-19. Habrá termómetros infrarrojos o digitales, jabón y agua o gel con alcohol al 70%, botes de basura con tapa, paños húmedos y papel higiénico.

Todas las personas deberán portar cubrebocas correctamente y mantener la sana distancia. En caso de detectar o sospechar de algún contagio, se deberá avisar a las autoridades competentes.

¿Y si no quiero regresar a clases presenciales?

Para aquellos alumnos, padres o tutores este no será obligatorio. Los alumnos de educación básica y media superior tendrán que inscribirse en el grado correspondiente. Según detalló la SEP, esto evitará que se consideren casos de abandono o deserción escolar. Una vez que se reincorporen a las actividades presenciales, se les realizará una evaluación diagnóstica.

Para los estudiantes de educación normal se prevé que las clases presenciales comiencen el 30 de agosto si las autoridades sanitarias locales lo ven pertinente.

Los estudiantes de educación superior se guiarán con las instituciones escolares respectivas. La UNAM, UAM, Universidad Iberoamericana y el IPN pospusieron el regreso a las aulas por el aumento de contagios.

¿Útiles escolares y uniformes serán obligatorios?

De acuerdo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, no serán obligatorios. De esta manera se evitarán gastos en las familias mexicanas.

Redacción

Redacción

Next Post
CDU aprobó nuevo reglamento de pensiones para la UASLP

CDU aprobó nuevo reglamento de pensiones para la UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP estrechó lazos con Universidad de República Dominicana

UASLP estrechó lazos con Universidad de República Dominicana

5 años ago
Convocan a tomar medidas por “Golpe de Calor”

Convocan a tomar medidas por “Golpe de Calor”

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In