• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Arqueólogos muestran en la UASLP hallazgos de conjunto habitacional de Tamtoc

by Redacción
17 febrero, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Arqueólogos muestran en la UASLP hallazgos de conjunto habitacional de Tamtoc
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó la conferencia “El conjunto habitacional del sector noreste de Tamtoc», contando con amplia participación estudiantil quienes llenaron la Sala interactiva de esta institución para ser testigos de la charla.

Tamtoc es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca, está ubicado en el municipio de Tamuín, a un lado del Rio Tampaon y es considerado hasta el momento como el asentamiento más importante de la región.

En entrevista con la arqueóloga Estela Martínez del Instituto de Nacional de Antropología e Historia responsable de esta zona arqueológica, señaló que entre las investigaciones que se realizaron en 2016 y 2017 se encuentra la localización de un conjunto habitacional del periodo clásico.

Explicó que este se utilizaba para llevar a cabo diversas actividades como la producción de lapidas y un conjunto habitacional donde un grupo de familias se desarrollaba diariamente.

Estela Martínez detalló que más de las actividades que se realizaban, lo importante es el periodo en el que se fecha este hallazgo, ya que pertenece entre los años 200 y 600 años d.C., antes de este conjunto, solo se tenían evidencias de la última ocupación data de 9000 y 1500 años d.C.

Añadió: “No solo cambiaban dimensiones y formas sino los usos que se le daba, al lugar, el hallazgo revela que estamos descubriendo una sociedad muy compleja”.

Agregó que el Río Tampaon jugaba un papel fundamental en el desarrollo de estos asentamientos, sirviendo como vía de transporte, debido a que en esa época no se tenían carreteras y era difícil cruzar las sierras, también favorecía a la producción agrícola.

Por último añadió que también se han realizado otros estudios sobre las condiciones de salud y vida, de los pobladores de aquellos años, analizando los entierros recuperados.

Actualmente los expertos han analizado 212 esqueletos que proceden de esa zona, los cuales han revelado mucha información sobre las características culturales de esos pobladores, como por ejemplo, las enfermedades que padecían, cuál era su nutrición así como la edad máxima de muerte, entre otras casas.

Redacción

Redacción

Next Post
Consumo de sal debe ser regulado de manera personal: experta

Consumo de sal debe ser regulado de manera personal: experta

ADVERTISEMENT

Recommended

Padres de familia denuncian asaltos afuera del Cobach 28

Padres de familia denuncian asaltos afuera del Cobach 28

5 años ago
Rector dio la bienvenida a los alumnos al ciclo escolar 2020-2021  

Rector dio la bienvenida a los alumnos al ciclo escolar 2020-2021  

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In