• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home NACIONALES

Requisitos para entrar a una de las 100 universidades de AMLO

by Redacción
11 marzo, 2019
in NACIONALES, Uncategorized
0
Requisitos para entrar a una de las 100 universidades de AMLO
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar:

De las cien universidades que anunció López Obrador, dos se instalaran en SLP; SEGE

 

Si estás interesado en ingresar a una de las 100 universidades Benito Juárez que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió, toma lápiz y papel: aquí te diremos cuáles son los requisitos y pasos a seguir.

Desde la campaña de 2018, López Obrador prometió que se crearían centros universitarios para dar más oportunidades de estudiar a los jóvenes. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2019, se aprobaron 1,000 millones de pesos para este proyecto, del que se encarga Raquel Sosa. La base de operaciones de estas universidades está en Pátzcuaro, Michoacán.

¿Qué necesitas para estudiar en estas universidades?

Para hacer tu prerregistro, necesitas: acta de nacimiento, credencial de elector, CURP, certificado de bachillerato, comprobante de domicilio y carta de exposición de motivos, en la que digas por qué quieres ingresar. Para hacer este procedimiento, debes tener los documentos en formato PDF y, una vez que seas aceptado, tendrás que presentar los documentos oficiales.

La información la tienes que registrar en el sitio del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal). Entra aquí .

En caso de que la demanda exceda las capacidades del plantel, se hará un sorteo para el ingreso. La convocatoria está abierta desde febrero y se prevé que todas las universidades ya estén operando en marzo.

¿Dónde están las universidades?

Las 100 universidades están repartidas en 31 estados del país; Baja California Sur es el único estado que no contará con una. En Oaxaca se abrirá el mayor número de universidades, con 11, seguido de la Ciudad de México, con 10.

Cada plantel deberá contar con con espacios suficientes y dar facilidades para el aprendizaje, como tener biblioteca, sala de cómputo, aulas espaciosas, comedor, laboratorios, así como campos de cultivo y espacio para el conocimiento y la producción de energías renovables.

Los edificios deberán ser térmicos, antisísmicos y con sistema de prevención de riesgos, mientras que los modelos de construcción se deberán realizar con materiales locales y respetando la identidad del programa y de las construcciones de la comunidad.

¿Qué carreras puedes estudiar?

En total, en la oferta son 36 carreras, entre las que se encuentran las ingenierías en Minas, Agroalimentaria, Ambiental, Desarrollo Regional Suntentable, Energías Renovables, Procesos Petroleros, Química de la Industria Petrolera, Administración de la Industria Energética y Química en Desarrollo de la Industria Petrolera. También están las licenciaturas en Beisbol y Educación Física, entre otras.

Además, hay normales interculturales bilingües y licenciaturas en Música y Laudería, Medicina Veterinaria y Biotecnia, Derecho, Patrimonio Histórico e Industria de Viajes, Enfermería y Obstetricia, Estudios Sociales, Gestión Integrada del Agua, Contabilidad y más.

¿Se puede recibir una beca?

El gobierno federal ha señalado que todos los estudiantes recibirán una beca de 2,400 pesos mensuales y que se ofrecerá transporte para llegar a los centros educativos.

En el caso de los jóvenes que quieran estudiar una carrera que no les quede cerca de sus casas, podrán vivir con una de las familias de las comunidades, pero se deberán comprometer a ayudar con un tercio de su beca para su alimentación, además de que deberán cumplir con reglas de disciplina e higiene, pues en caso de que no se cumplan, las familias podrán pedir que se les dé de baja.

¿Cómo es el programa académico?

De acuerdo con la página del Crefal, el programa es presencial y tiene una duración de ocho ciclos escolares de 14 semanas cada uno, en el que los estudiantes deberán cumplir con 85% de las asistencias, realizar todos los trabajos que les sean encomendados y cumplir con lo señalado en el reglamento escolar.

Los planes de estudio son originales y, según el gobierno federal, pertinentes para la atención y las necesidades de supervivencia, bienestar y sustentabilidad de la población, y en todos los planteles se estudiará y practicará el conocimiento de al menos una lengua originaria.

¿Cómo se puede ser profesor?

Los requisitos para dar clase en alguna de las universidades son los siguientes: credencial de elector, título y cédula profesional, CURP, currículum vitae (10 páginas máximo), evidencias de tener práctica académica o profesional (máximo 50 páginas) y carta de motivos. Quienes estén interesados en ser docentes en estos centros deberán registrarse y subir sus documentos en la misma página del Crefal.

Redacción

Redacción

Next Post
Mi sueño es ser maestro de educación especial

Mi sueño es ser maestro de educación especial

ADVERTISEMENT

Recommended

Entregan Premio Eugenio Garza Sada al quipo de robótica LamBot 3478 de SLP

Entregan Premio Eugenio Garza Sada al quipo de robótica LamBot 3478 de SLP

6 años ago
Rebasan analfabetas 5 millones en el País

Rebasan analfabetas 5 millones en el País

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In