• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Se debe impedir la fuga de cerebros en México

by Redacción
6 marzo, 2014
in EDUCAPSULAS
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

 

 

Se debe impedir la fuga de cerebros en México

*Además debe impulsar la movilidad internacional y a la estadía de más científicos

 

Para impedir la fuga de cerebros, tienen que brindarse oportunidades para que los jóvenes se queden en México, manifestó la directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), doctora Julia Tagüeña Parga.

Dijo que México, gracias a la ciencia, la tecnología y la innovación, transita hacia una sociedad del conocimiento más equitativa y a un desarrollo sostenible, pero también hay una gran movilidad internacional, por lo que el país debe abrirse a la estadía de esos científicos.

Al asistir a la inauguración del LVI Congreso Nacional de Física y XXVIII Encuentro Nacional de Divulgación Científica, la funcionaria federal destacó que la primera meta de la investigación es la generación de conocimiento, actividad fundamental para la humanidad y para el país.

 

La sociedad debe abrir a la generación del conocimiento

 

Mencionó que la sociedad se debe apropiar ávidamente de la generación del conocimiento, y que éste debe incidir en una sociedad más culta científicamente, además de lograr una transferencia hacia la industria y su aplicación, que también es un proceso natural que viene después de la generación del conocimiento.

Sin embargo reiteró que se debe impedir la fuga de cerebros en México, a través de abrir nuevas oportunidades de trabajo e investigación para que los jóvenes que están en esa categoría, se queden en su país.

“Hay que entender que los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fomentan la investigación científica, y ciertamente las investigaciones son la base del desarrollo científico, la innovación de punta basada en el desarrollo científico”.

Agregó que en eso trabaja el CONACYT, por lo que la comunidad científica, la sociedad, y los medios de comunicación deben apoyar en esa dirección, y transitar hacia la sociedad del conocimiento, que consideró es el único camino para que un país realmente se desarrolle.

 

El Conacyt apoya a quienes presenten proyectos

 

La doctora Tagüeña Parga participó en la mesa redonda “Hacia dónde va la física en México” en el marco del LVI Congreso Nacional de Física y XXVIII Encuentro Nacional de Divulgación Científica, eventos de os que es sede la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

“Para los colegas en ciencias básicas hay diversos eventos como éste, y convocatorias que están a punto de salir de ciencia básica y proyectos de investigación para atención a problemas nacionales. Se espera que para el próximo año se abran convocatorias importantes de infraestructura, redes temáticas y de laboratorios nacionales”.

La forma en la que el CONACYT apoya a la comunidad científica de México es a través de convocatorias, donde los científicos participan presentando proyectos y propuestas: “Lo que hacemos es emitir convocatorias con celeridad y eficiencia”.

 

 

 

 

 

Redacción

Redacción

Next Post

Por los fríos adelantará la SEGE horario de invierno

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP propone mejorar vialidades para proteger al peatón y reducir tráfico

UASLP propone mejorar vialidades para proteger al peatón y reducir tráfico

6 años ago
Docentes de la UASLP permiten la formación de buenos profesionistas: Rector

Docentes de la UASLP permiten la formación de buenos profesionistas: Rector

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In