• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Se reúne academia potosina y embajadores de la Unión Europea

by Redacción
8 febrero, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Se reúne academia potosina y embajadores de la Unión Europea
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Se llevó la reunión de vinculación entre embajadores de la Unión Europea (UE) y representantes de la comunidad académica del Estado de San Luis Potosí. El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) fue el encargado de realizar la vinculación para que esta reunión se llevara a cabo, en las instalaciones del Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Los objetivos de esta reunión fueron incrementar y reforzar el intercambio académico y de investigación ya existente, aumentar las estancias de estudiantes mexicanos en universidades europeas y de estudiantes europeos en San Luis Potosí y aumentar y diversificar los modelos de educación dual para preparar más y mejores técnicos con formación técnica y técnica universitaria.

A este evento asistieron el embajador de la Unión Europea, el excelentísimo señor Andrew Standley, así como los embajadores de los países de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, República de Eslovaquia y Suecia.

En representación de la comunidad académica asistieron los directores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), del Colegio de San Luis (COLSAN), de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), de la Universidad Tecnológica (UTSLP), del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), de la Universidad Intercultural (UICSLP), del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP), y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 

En su mensaje inicial, el doctor José Luis Morán, director de COPOCYT, quien fungió como moderador de la reunión, comentó que el Estado de San Luis Potosí se ha distinguido por la calidad de sus investigadores, pues cuenta con una planta académica que ha ido incrementándose y consolidando.  Agregó que una de las políticas del actual gobierno es la aplicación del conocimiento como palanca para el desarrollo económico y social del estado, y se espera que para 20130 San Luis Potosí sea identificado como un referente de innovación tecnológica  y de investigación científica. Agregó que algunas de las propuestas son la formación de capital humano especializado, el desarrollo de proyectos estratégicos para el estado, y la creación del Parque Científico y Tecnológico del Estado, entre otros.

Por su parte, cada una de las instituciones de educación superior presentaron propuestas de colaboración con los países miembros de la Unión Europea. Dentro de las propuestas se solicitó fortalecer los lazos de vinculación así como apoyar algunos proyectos locales de infraestructura y apertura de espacios académicos y de intercambio estudiantil y de investigación.

En su intervención, el embajador Standley  señaló que un tema recurrente en las reuniones es la necesidad de promover la relación entre el sector educativo y el sector empresarial, reconoció que San Luis Potosí cuenta con grandes ventajas por la calidad del recurso humano así como por la ubicación geográfica y su conectividad. Enfatizó que es necesario contar con mano de obra especializada y más técnicos especializados, para brindar al sector empresarial una oferta que satisfaga las necesidades en materia de calidad y producción.

La Licenciada María Cristina Emigdia Ruiz Ruiz, Directora General Adjunta para Europa, Asia y América del Norte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaria de Relaciones Exteriores, señaló que es importante reforzar proyectos como el del Laboratorio de Cohesión Social, que se realiza como un esfuerzo compartido entre la UE y México.

Redacción

Redacción

Next Post
El COLSAN participará en el  Encuentro Nacional de Asuntos Indígenas

El COLSAN participará en el Encuentro Nacional de Asuntos Indígenas

ADVERTISEMENT

Recommended

Abren Inscripciones en el Centro de las Artes.

Abren Inscripciones en el Centro de las Artes.

8 años ago
La UASLP impulsa el autoempleo en los jóvenes

La UASLP impulsa el autoempleo en los jóvenes

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In