ADVERTISEMENT
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, octubre 3, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
https://elrayodesanluis.com/ https://elrayodesanluis.com/
Home EDUCAPSULAS

SEER trabaja en niños genio

by Redacción
2 mayo, 2016
in EDUCAPSULAS
0
SEER trabaja en niños genio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El programa para el fortalecimiento y desarrollo de niños con capacidades sobresalientes que desarrolla el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) desde el 2005 y que se trabaja también en doce estados del país con niños y jóvenes de los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, tiene el fin de detectar y desarrollar habilidades en los alumnos para posteriormente buscar un enriquecimiento tanto en el aula trabajando con el maestro, y mediante actividades extracurriculares.

Así lo explicó la maestra Juliana del Rosario López Álvarez, directora de Apoyo Técnico Pedagógico del departamento de Educación Especial del SEER, quien dijo que el programa tiene un enfoque social para detectar a los alumnos con habilidades superiores a las del resto de sus compañeros de manera contextual, porque solamente en el grupo social en el que alumno se encuentra se detecta a los que tienen estas habilidades.

Cuando esta detección se realiza, lo que se hace es buscar que el alumno explote sus capacidades trabajando con el maestro y de manera extraescolar, esto va ir en medida de las necesidades que el alumno requiera de desarrollar las habilidades que presenta.

“A partir del segundo grado de preescolar es cuando el niño empieza a despertar intereses, por lo que tenemos muchos niños con habilidades artísticas, creativas y motrices así como intelectuales”.

Indicó que tienen diferentes casos detectados, como el de un niño en la Huasteca que tiene un coeficiente intelectual muy bueno, o jóvenes que ya han trabajado en el Instituto Potosino del Deporte (INPODE).

Las normas de control escolar marcan que hay que ser muy específicos y que el niño tiene que estar muy preparado de manera individual y muy fortalecida para convivir con jóvenes de otras edades, antes de poder impulsarlo a otras áreas o niveles avanzados.

La maestra López Álvarez, manifestó que el proyecto se basa en la aplicación de pruebas como encuestas en grupo, para que posteriormente un especialista realice entrevistas individuales y con los padres de familia. Enseguida los niños son canalizados con otro especialista quien confirmará las habilidades en algún ámbito específico de los estudiantes.

 

https://elrayodesanluis.com/
ADVERTISEMENT
Redacción

Redacción

Next Post
No hay establecimientos que vendan bebidas alcohólicas adulteradas

No hay establecimientos que vendan bebidas alcohólicas adulteradas

ADVERTISEMENT

Recommended

Cambios al calendario SEP: ¿Suspenden clases la primera la semana de junio?

Cambios al calendario SEP: ¿Suspenden clases la primera la semana de junio?

4 meses ago

El Curso de Aspirantes a Residencias Medicas, de los mejores de Mèxico.

8 años ago

Opinión

    Connect with us

    San Luis en la Educación

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Sitios de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Fabian Gutiérrez Araujo Director General

    Colectivo para la mejora de la educación

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2023 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In