• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home SOLEDAD

SEP presenta nuevo plan de estudios

by Redacción
19 agosto, 2022
in SOLEDAD
0
SEP analiza extender la jornada escolar a ocho horas al día en las escuelas públicas
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como se había anunciado desde abril de este año, la Secretaria de Educación Pública (SEP), implementará una prueba piloto en México la cual implica el reemplazo de los grados escolares, por seis fases de aprendizaje.

Las nuevas fases de aprendizaje iniciarán el siguiente 29 de octubre del 2022. La SEP está por definir en qué planteles educativos comenzará la prueba, sin embargo, se sabe que se aplicará en 30 planteles, uno por cada estado del país.

El nuevo plan de aprendizaje se pondrá en marcha para preescolar, primaria y secundaria. Con estas nuevas fases de aprendizaje, cambiarán los grados escolares como los conocemos.

  • Fase 1: Esta será la que conocemos como educación inicial, para menores de 3 años.
  • Fase 2: Esa agrupará los tres niveles de preescolar
  • Fase 3: Esta corresponde a 1° y 2° de Primaria
  • Fase 4: Esa se destina para los grados 3° y 4° de Primaria
  • Fase 5: Esta contempla a 5° y 6° de Primaria
  • Fase 6: Agrupará los tres grados e secundaria

Se espera que con los resultados de la prueba piloto se descubra las áreas de oportunidad para mejorar y poder hacer modificaciones a tiempo. Es por esto que no se implementará en todo el país por el momento. De acuerdo con los planes de la SEP, el nuevo plan de estudios será oficial para el ciclo escolar 2023-2024.

A su vez, el plan escolar sustituye las materias por campos formativos en los que se pretende integrar conocimientos interdisciplinarios.

La propuesta de la SEP se conforma de siete ejes en los que se busca conectar los conocimientos con aspectos de la realidad, lo que permitirá que los alumnos adquieran las herramientas necesarias para formarse como ciudadanos de una sociedad democrática:

  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

De acuerdo con el nuevo plan de estudios, el sistema basado en asignaturas provoca una fragmentación de la enseñanza y del conocimiento. Los campos informativos reorganizan el contenido de la educación básica a partir de los aportes a distintas disciplinas. Se dividen en cuatro campos formativos:

  • Lenguajes
  • Saberes y pensamientos científico
  • Ética
  • Naturaleza y sociedades
  • De lo humano y lo comunitario

Otro de los cambios importantes es que se incluye el trabajo didáctico para el desarrollo de proyectos. Se busca que los alumnos trabajen en conjunto con los maestros para vincular los conocimientos aprendidos en aula, con la realidad escolar o comunitaria.

Los proyectos puedes ser experimentos, prototipos, investigaciones o incluso obras artísticas.

El propósito de las nuevas aplicaciones al plan de estudios es que los estudiantes adquieran habilidades y conocimiento para diferentes aspectos de la vida, no sólo prepararlos para el mercado laboral.

Señala también que la evaluación se realizará con la evidencia de trabajo de los alumnos, el llenado de formatos y la calificación de exámenes.

Los docentes pueden ajustar los criterios de evaluación y el contenido de acuerdo con la realidad social, cultural, educativa y territorial de sus alumnos.

Más allá de dar calificaciones, los modelos de formación observan el desarrollo de los estudiantes.

Tags: Ciclo escolar 2023-2024Nuevo plan de estudios SEP
Redacción

Redacción

Next Post
Educación media superior y superior presente en el módulo de SEGE

Educación media superior y superior presente en el módulo de SEGE

ADVERTISEMENT

Recommended

Juegos Finitos *Una anécdota de la BMW

Juegos Finitos *Memorias de un periodista en la Frontera. El alcalde de Brownsville

8 años ago
Exitoso cierre de la “Primer Vendimia Potosina 2017”de Cava Quintanilla

Exitoso cierre de la “Primer Vendimia Potosina 2017”de Cava Quintanilla

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In