• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Sindemia, interacción entre influenza y el virus que causa el Covid 19; Especialista

by Redacción
9 enero, 2021
in PORTADA
0
Sindemia, interacción entre influenza y el virus que causa el Covid 19; Especialista
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Fabian Gutiérrez Araujo 

*Excesos de señales inflamatorias de los órganos humanos también son ocasionadas por el flúor que tenemos en el agua de la ciudad de SLP.

“Vulnerabilidad sindémica”, es un proyecto que pretende monitorear en diferentes comunidades indígenas a las distintas enfermedades y las moléculas inflamatorias que atacan a los órganos principales, una vez que están en contacto con el Covid 19. 

El plan lo trabaja el doctor Fernando Díaz-Barriga Martínez, catedrático e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma aaprobado por Conacyt.

Doctor Fernando Díaz-Barriga Martínez

Sobre el término Sindemia, el doctor explicó que es una condición de salud que puede empeorar por cuestiones sociales, ambientales, o de violencia, pero también con la presencia de otras enfermedades.

“Se ha puesto de moda en estos días, porque iba a haber una interacción entre el virus de la influenza y el virus que causa el Covid 19 y a esa interacción le llamaron sindemia”.  

El dr Díaz-Barriga dijo que el Covid 19 se caracteriza porque hay un exceso de producción de señales que inflaman el pulmón, corazón, riñón, cerebro, entre otros.

“Este exceso de señales inflamatorias también son ocasionadas por contaminantes ambientales, como el flúor que tenemos en el agua de la ciudad de San Luis Potosí. De igual manera por las emisiones de las ladrilleras, o por toxinas naturales que contaminan el maíz que comemos”. 

De ahí la importancia de esta investigación, “nos preparamos durante seis meses y ya lo hemos echado a andar; empezamos a recolectar muestras, tenemos grupos organizado.

Indicó que ya se trabaja en comunidades indígenas con grupos de mujeres, donde se va a monitorear las enfermedades, las moléculas inflamatorias y se va a realizar una propuesta muy concreta para la vulnerabilidad sindémica. Apuntó

Desafortunadamente los casos de Covid siguen en aumento por las variantes de la infección, “y está por demostrarse la efectividad de las vacunas, ya que pudieran no reconocer las reacciones del virus. Es importante hacerle ver a la población que el virus no está solo”. 

El doctor Díaz-Barriga señaló que el riesgo del virus depende de la población, de na dieta balanceada y de los cuidados como el uso de cubre bocas, así como de la vacuna.

 

Tags: COVID 19Facultad de MedicinaInvestigaciónmoléculas inflamatoriasSindemiaUASLPUniversidad Autónoma aaprobado por ConacytVulnerabilidad sindémica
Redacción

Redacción

Next Post
UASLP cuenta con ultracongeladores para almacenar 8 mil dosis de vacunas contra Covid-19

UASLP cuenta con ultracongeladores para almacenar 8 mil dosis de vacunas contra Covid-19

ADVERTISEMENT

Recommended

En la psicología, la divulgación de la ciencia es importante para  tomar decisiones: Dr. Jaime Sebastián F. Galán 

En la psicología, la divulgación de la ciencia es importante para tomar decisiones: Dr. Jaime Sebastián F. Galán 

2 meses ago

PRISMÁTICOS ¿Borrego de lo de la nueva planta?*Fiesta por aniversario de la UASLP

3 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In