• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

Test vocacional y otros consejos para descubrir tu orientación

by Redacción
14 marzo, 2020
in FAMILIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay jóvenes que desde muy pequeños ya saben con certeza qué quieren ser en un futuro, pero para muchos esta elección todavía está por determinarse.  Si bien no hay una clave única para saber cuál es la vocación para cada persona, hay varios factores que pueden ayudar a decidir, como la información que se tenga sobre la carrera, las habilidades y destrezas propias y la realidad de la profesión. Para conocer esto, los test de orientación vocacional son muy útiles pero antes de entrar en ellos vamos a ver unos temas clave que también hay que considerar.

¿Qué es la orientación vocacional?

Se entiende por orientación vocacional al proceso psicológico y pedagógico cuyo objetivo es de ayudar a escoger una profesión que vaya en consonancia con las aptitudes y actitudes de la persona. Con la orientación vocacional no solo se pretende buscar un puesto de empleo sino también conocer aquello que motiva a una persona o aquello en lo que le gustaría verse trabajando en un años.

Falta de orientación vocacional en México

Elegir una carrera profesional no es algo que se debe tomar a la ligera, sino que requiere de información, reflexión y algunos cuestionamientos sobre los deseos y anhelos para el futuro. No siempre es sencillo darse cuenta en qué cosa somos buenos o cuáles son nuestros verdaderos intereses sobre determinadas temática. Por estos y otros motivos, la falta de orientación vocacional es una problemática social arraigada en México desde muchas décadas atrás.

Que los jóvenes decidan irse a determinada carrera porque está o no muy poblada, o porque los amigos se van a cierta opción, o porque tal o cual carrera deja mucho dinero, es una constante actual, dice Ana Paula Rodríguez, directora general de Guía T, un grupo, que se dedica a trabajar temas de orientación vocacional con 52 mil estudiantes de bachillerato en el DF y el área metropolitana.

Hacen falta programas de orientación para hacer conciencia en los jóvenes, pues los actuales no han cambiado desde hace más de 10 años, mientras que la población cambia diariamente, apunta.

«Es necesario trabajar en la actualización de los sistemas de orientación y atender la importancia de escuchar a los jóvenes, la orientación no es sólo darles información, sino cómo se le ayuda a un chico a encontrar su personalidad y la forma de desarrollarse plenamente», señala.

Otro problema que existe, advierte, es pensar que no hay opciones académicas y espacio en las universidades, cuando en realidad se carece de emoción e impulso para investigar qué hay más allá de unas cuantas carreras y, por ejemplo, checar opciones fuera de la ciudad.

Rodríguez afirma que sí hay una cultura de orientación en el País, porque el sistema de educación lo pide y los jóvenes en esa edad necesitan dónde apoyarse.

A todo esto hay que sumarle la falta de orientación vocacional en las escuelas secundarias y de educación media superior es una de las razones para que exista mayor deserción entre los universitarios, o bien para que los jóvenes tengan dificultades para encontrar empleo, consideró Enrique Montero Clavel, jefe del departamento de Orientación Estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA). En México al menos 30 por ciento de la población universitaria cambia de licenciatura durante el primer año de estudios debido a una mala elección de carrera, lo cual demuestra que la educación básica y media superior debe fortalecer la orientación vocacional entre los estudiantes.

En tanto, María Eugenia Munguía Osorio, directora de Programas Estudiantiles de la UDLA, informó que los principales errores que cometen los jóvenes que no saben qué carrera elegir son postergar la decisión, esperando que se resuelva sola y así no asumir la responsabilidad; esperar que alguien tome la respuesta correcta sin riesgo de equivocaciones; estudiar la carrera que sus padres quieren; elegir la licenciatura que algunos de sus amigos escogen; buscar una carrera que sea “fácil” y que no represente ninguna dificultad para ellos por miedo a los desafíos, o tomar la decisión de no estudiar.

De acuerdo con la especialista, el proceso para conocer las inclinaciones universitarias debe ofrecerse desde secundaria, con la intención de que el estudiante tenga el tiempo suficiente para “explorarse, conocerse a sí mismo, informarse del abanico de carreras que existen y llevar a cabo una buena toma de decisión para su vida profesional”. De lo contrario, refirió, los jóvenes sufrirán mayor deserción en sus estudios de licenciatura, y en el peor de los casos no podrán desarrollarse correctamente en su vida laboral por la falta de información y deseos por trabajar en su área de estudio.

Consejos para elegir tu orientación vocacional

Lo ideal para contar con una buena orientación vocacional es que la búsqueda de carrera sea un proceso al que se le dé seguimiento, que comience desde la secundaria para que el alumno llegue a conocerse perfectamente y sepa cuál es la elección que le conviene.

Para que la orientación sea confiable, debe empatar los intereses, personalidad y habilidades del alumno para que llegue a una decisión concreta de carrera e incluso hasta de elección de la universidad que le conviene, comenta.

«Se trata de que la ayuda sea muy específica y bien enfocada; cuando se lleva una materia de orientación vocacional, el problema es que el estudiante no la toma en serio o en ocasiones, por la magnitud del grupo, los profesores no se ocupan en conocer bien a los alumnos y poderlos ayudar, se vuelve en una clase como cualquier otra y no se toma como lo que es, una decisión de vida», subraya.

Para no tomar una decisión acelerada se debe considerar el perfil de egreso que exige cada licenciatura, las áreas de acción y los campos en los que se va a ejercer, menciona Rocío Oliver, directora del departamento de desarrollo de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México.

«Uno de los factores que hacen que el alumno cambie de opinión es saber que va a trabajar en un lugar diferente al que imaginó, debes conocer el campo y no sólo quedarte con las ideas que se tienen sobre las carreras», comenta.

Oliver aconseja a los estudiantes de preparatoria replantear factores de actitud, interés y valores para observar qué desea encontrar en su vida futura, con un análisis personal sobre su proyecto de vida.

Otro punto importante es ver el perfil, filosofía y orientación de la universidad en la que piensan estudiar, debido a que los planes de estudio e intereses de cada institución son distintos, aunque se trate de una misma licenciatura, indica.

Consejos para conocer tu orientación vocacional

Si estás por elegir una orientación para realizar tus estudios universitarios, te dejamos una lista de consejos que te serán de utilidad.

  • No tomes una decisión de manera influenciada. Mucha gente te dará opinión sobre tus estudios pero debes tomar estas charlas como consejos. Además, no te dejes influir por lo que esperan tus padres de ti, por la carrera que está de moda o por dónde van a ir tus amigos.
  • Debes conocer tus prioridades, intereses, hacer un plan de vida, saber para qué eres bueno, tus habilidades y cómo es tu carácter.
  • Para tomar tu decisión, busca profesionales que se dediquen a la orientación vocacional. El asesoramiento es una parte crucial para conseguir encontrar aquello que realmente buscas.
  • Es recomendable que desde la secundaria acudas con un orientador que de seguimiento a tu plan de vida.
  • Escucha varias opciones de carreras y universidades, ya que cambian de acuerdo con su ideología.
  • Olvídate del dinero: no puedes guiar tu decisión por cuestiones económicas, porque si eliges una carrera que en un área que no es de tu agrado solo por el dinero, trabajarás inconforme toda tu vida. Sabrás si elegiste bien tu carrera si ejercieras tu profesión incluso gratis.
  • No te dejes estar: si terminaste o estás terminando la prepa, no dejes para último momento esta decisión. Mantén una actitud activa y averigua todo lo que puedas con docentes, profesionales y estudiantes sobre las diferentes profesiones y sus posibilidades de desarrollo.

Si con estos consejos genéricos ves que no puedes buscar tu orientación vocacional, estas son algunas recomendaciones para realizar un proceso óptimo de orientación vocacional.

  • Haz un proyecto de vida desde que empieces a cursar la prepa, sirve para proyectar las metas dentro de tu futuro y funciona como una guía dentro de tu vida, pero que puedes modificar.
  • Identifica tus aptitudes e intereses, conoce qué es lo que te gusta y ve para qué eres bueno.
  • Reconoce cuáles son las actividades que más te gusta hacer, la materia que más te gusta estudiar, los temas de los cuales te gusta hablar y checa tu capacidad y disposición para trabajar en algo que en verdad te atraiga, como las matemáticas o los laboratorios de química y biología.
  • Revisa las diferentes universidades para ver que los siguientes aspectos sean acorde a tus valores como persona: planes de estudio, colegiaturas y becas, nivel académico, reconocimiento oficial de la institución por parte de la UNAM, SEP o ANUIES, instalaciones adecuadas a tus intereses, bolsa de trabajo, costos de la carrera como prácticas y materiales, perfiles de ingreso y egreso y la filosofía de la universidad

Por último, lo ideal es que te ayudes también de un test vocacional. Estos tests puedes hacerlos en línea y te ayudarán a conocerte un poco más a fondo.

Ejemplos de test de orientación vocacional gratuitos

Si estás terminando la prepa y aún no sabes qué estudiar, tenemos para ti estos ejemplos de test vocacionales que puede ayudarte a elegir tu profesión ideal. Estos test son totalmente gratis y online, y sirven para analizar el perfil profesional de cada persona tomando en cuenta sus gustos y habilidades.

1. Test Vocacional de la web Test gratis: completa el test y obtiene resultados para saber qué estudiar.

2. Test de carrera de Educations (en inglés): para saber qué hay que estudiar para obtener la carrera soñada.

3. Test de carrera de What Career is Right for Me? (en inglés): brinda recomendaciones sobre carreras profesionales.

4. Test vocacional The Guardian: ¿Qué trabajo te haría más feliz?

5. Test Vocacional de Desarrollarme: para descubrir el perfil vocacional y las carreras más convenientes.

6. Test de Orientación Vocacional de Psicotécnicos test: es una prueba que sirve para saber el perfil vocacional y profesional.

7. Test de Orientación profesional de Universia: ideal para conocer el perfil profesional.

Y tú, ¿conoces algún test más que te ayude a encontrar tu orientación?

Redacción

Redacción

Next Post
Encuestadores del Inegi en SLP son asediados por el crimen

Encuestadores del Inegi en SLP son asediados por el crimen

ADVERTISEMENT

Recommended

Presentan Feria Nacional de la Enchilada

Presentan Feria Nacional de la Enchilada

7 años ago

La Federación aportará 2.8 mdp al CONALEP de SLP y concluye el paro

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In