• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home NACIONALES

Traducen «El Principito» al totonaco

by Redacción
23 marzo, 2019
in NACIONALES
0
Traducen «El Principito» al totonaco
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La novela “El Principito” fue presentada ayer en su versión traducida al totonaco en el Museo Archivo de la Fotografía.

El libro, escrito en 1943 por Antoine de Saint-Exupéry y que ha sido traducido a más de 300 idiomas, se presentó en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Comentaron el libro «Xa’púxku’ a’ktsú qa’wa’sa», la directora General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, María Guadalupe Lozada; el director General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales, Jesús Galindo Calderón, y Pedro Pérez Luna, traductor de la novela corta y profesor de educación bilingüe, quien habló sobre cómo surgió el proyecto, se indicó en un comunicado,

“Al recordar mis inicios en el mundo de la cultura, me di cuenta que no había lectura totonaca y sentí que hacía falta para que los niños totonacos pudieran acercarse a una literatura que ellos mismos puedan leer, reír y contar en su propia lengua”, compartió el maestro originario de la localidad de Putaxcat, municipio de Huehuetla, Puebla.

 

“Es un triunfo de la voluntad y del conocimiento de la enorme cantidad de lenguas indígenas que se hablan en nuestro país y cada día, a través del ejercicio de nuestros derechos culturales, debemos irnos acercando más a la libertad que tienen los pueblos indígenas de hablar en su propia lengua, de expresarse en su forma, sentimiento y esencia”, señaló.

La obra, que también contó con los comentarios de la gestora del libro, Leticia Animas; del editor de la publicación, Nicolás Ellison; del actor y poeta náhuatl, Maurilio Ricaño, y del director del MAF Daniel Vargas, fue presentada por primera vez el 1 de marzo en la Plaza del Antiguo Mercado, en el Centro de San Salvador Huehuetla, Puebla.

Redacción

Redacción

Next Post
UASLP lista para el arranque de la XLIV Feria Nacional del Libro 2019

UASLP lista para el arranque de la XLIV Feria Nacional del Libro 2019

ADVERTISEMENT

Recommended

SEP analiza extender la jornada escolar a ocho horas al día en las escuelas públicas

¿Cuánto falta para el megapuente? Días feriados por la SEP en noviembre

5 meses ago
Sería obligatorio seguro por daños a terceros para transporte público

Sería obligatorio seguro por daños a terceros para transporte público

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In