• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

UASLP colabora con INIFAP para fortalecer al campo mexicano

by Redacción
10 agosto, 2017
in EDUCAPSULAS
0
UASLP colabora con INIFAP para fortalecer al campo mexicano
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con la finalidad de que se realice investigación en materia del campo por parte de los estudiantes de posgrado y de licenciatura de la Facultad de Agronomía de la UASLP y de las carreras afines al desarrollo del campo.
El rector Manuel Villar Rubio firmó el convenio de colaboración en las instalaciones del campo experimental San Luis, un inmueble de 30 hectáreas en donde se localizan instalaciones del INIFAP, organización que está liderada por un Consejo Regional el cual está integrado entre otras personas por el director de la Facultad de Agronomía de la UASLP José Luis Lara Mireles.
Por el INIFAP signó el Convenio el director de la región noreste del INIFAP doctor Sebastián Acosta Núñez, quien destacó que este acto protocolario marca el inicio formal de una colaboración que se ha dado por mucho tiempo entre la UASLP y el Instituto.
En su intervención el rector de la UASLP destacó que la Facultad de Agronomía cumplió en este 2017, 45 años de su fundación, aseguró que aunque la entidad es la que tiene mucho que ver con la investigación y enseñanza en el área de la agronomía y el campo, hay algunos otros campus del interior del estado, carreras que tienen que ver con el área de desarrollo agropecuario pues incluso en la zona media se está concluyendo el asentamiento de un centro de investigación que tendrá mucha relación con los productos del campo, pues se destinarán las instalaciones para la investigación agropecuaria.
Destacó que hay interés de que los alumnos estén muy ligados al área del campo, pues desde sus distintas regiones de influencia pueden trabajar en áreas como licenciatura en agronegocios que se imparte en la Facultad de Contaduría y Administración, o la ingeniería en agroindustrial que se imparte en la Facultad de Ingeniería, en el campus Salinas y en el campus Tamazunchale.
Esta diversificación de las licenciaturas ha permitido que los estudiantes puedan inmiscuirse a trabajar en el ámbito de la agricultura y la ganadería, para que los alumnos puedan realizar estancias, prácticas profesionales y de servicio social, incluso en entidades vecinas, como es el caso del campus Tamazunchale en donde los estudiantes de agro industrial han prestado servicio social y prácticas profesionales en el ayuntamiento de Huejutla en el Estado de Hidalgo, debido a la cercanía de la región.
Finalmente Sebastián Acosta Núñez destacó que cada vez con mayor frecuencia, San Luis Potosí está más inmerso en los aspectos agropecuarios del país por lo que agradeció todo el apoyo y trabajo de los investigadores que desarrollan cualquier clase de investigaciones para lograr mayor crecimiento en la producción agrícola del país.
Redacción

Redacción

Next Post
La raíz del problema educativo

La raíz del problema educativo

ADVERTISEMENT

Recommended

Inauguran la 25 semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Inauguran la 25 semana Nacional de Ciencia y Tecnología

4 años ago
IEIPE presenta número 7 de su revista espirales educativas

IEIPE presenta número 7 de su revista espirales educativas

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In