ADVERTISEMENT
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
https://elrayodesanluis.com/ https://elrayodesanluis.com/
Home EDUCAPSULAS

UASLP se prepara para la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

by Redacción
27 agosto, 2017
in EDUCAPSULAS
0
UASLP se prepara para la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de sus grupos de divulgación de la ciencia y la tecnología como son el grupo Ingeniosos Divulgando de la Facultad de Ingeniería, además de investigadores y talleristas se preparan para participar en una serie de actividades que se estarán realizando en el mes de octubre cuando se realice la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de la que será sede San Luis Potosí.

Pero no sólo esta actividad será parte del trabajo que el grupo de Ingeniosos divulgando otorgará a la sociedad potosina, también están contemplados talleres dentro del Museo Laberinto del Ciencias y las Artes, actividades como el Jueves Astronómicos y talleres de lectura.

El maestro Guillermo Alvarado Valdez líder del grupo de divulgación Fossilia, indicó que van a participar con el museo Laberinto de Ciencias y las Artes, ya que actualmente el recinto cuenta con una exposición de dinosaurios proveniente de Coahuila, por ello realizan talleres para niños acerca del registro paleontológico del estado de San Luis Potosí, estos se realizan el último jueves de cada mes.

Además, el maestro Cesar Augusto Martínez Rocha del grupo de divulgación Astrodivulgación Gerling, señaló que, en instalaciones de la Facultad de Ingeniería, se tiene un programa de noches astronómicas llamado Veladas Estelares, las cuales se realizarán el primer miércoles de cada mes en la azotea de la torre de ingeniería, el programa comenzará a operar a partir del 6 de septiembre.

En estas tardes de observación astronómica, puede participar toda la familia, se dan platicas sencillas, este primer miércoles de mes se observarán los planetas de Saturno y Jupiter, la entrada es libre a partir de las 7:30 y hasta las 10:00 de la noche.

También el doctor Marcos Algara Siller del grupo de divulgación Unihuerto, compartió que este es un programa universitario en el cual pueden participar todos los estudiantes que estén interesados, los labores se realizan los sábados de 11:00 a.m. a 12:00 p.m., los interesados pueden encontrar más información a través de la página en Facebook Unihuerto Urbano UASLP.

Además, parte del grupo Ingeniarte realizan talleres lectura todos jueves por la noche en el Unitecho vivo que está ubicado en la Facultad de Ingeniería, la entrada es libre, se hacen círculos de lectura, talleres y cineclubs de ciencia ficción y las actividades con los niños son relacionadas con lectura científica.

La licenciada Rosma Martínez García coordinadora de los Grupos de Divulgación de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, comentó que el objetivo de todos estos programas es fomentar la educación ingenieril, compartir la cultura científica, además se procura que las actividades integren a toda la familia para la apropiación del conocimiento, ya que de nada sirve el conocimiento si realmente no se implementan en casa, por lo que se espera que estas actividades permeen dentro del hogar.

Resaltó que en octubre se llevará a cabo la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología con el tema “El agua, crisis y soluciones”, a partir del 5 y hasta el 11 de octubre en la Plaza Fundadores de la capital potosina; el evento será de entrada libre, y se espera la presencia de grupos estatales, nacionales e incluso algunos museos internacionales.

https://elrayodesanluis.com/
ADVERTISEMENT
Redacción

Redacción

Next Post
Transformación de escuelas normales, fortalecerá la formación docente: SEGE

Transformación de escuelas normales, fortalecerá la formación docente: SEGE

ADVERTISEMENT

Recommended

5 consejos para volver a clases tras las vacaciones

5 consejos para volver a clases tras las vacaciones

6 años ago
La Comisión de Vigilancia se mantendrá atento para recibir denuncias ciudadanas sobre el manejo irregular de recursos

La Comisión de Vigilancia se mantendrá atento para recibir denuncias ciudadanas sobre el manejo irregular de recursos

5 años ago

Opinión

    Connect with us

    San Luis en la Educación

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Sitios de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Fabian Gutiérrez Araujo Director General

    Colectivo para la mejora de la educación

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2023 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In