• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

UASLP sede de “Fuerza política de las legisladoras en los Congresos locales en México”   

by Redacción
10 junio, 2022
in PORTADA
0
UASLP sede de  “Fuerza política de las legisladoras en los Congresos locales en México”   
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, la sexagésima tercera legislatura del Congreso del Estado, la Red de Mujeres en Plural, y la Red de Posgrados en Gobierno y Políticas Públicas, realizó en el Centro Cultural Universitario “Caja Real” la presentación del informe “Fuerza política de las legisladoras en los Congresos locales en México”.

Los autores del informe y representantes del Buró Parlamentario, los doctores Sergio Arturo Bárcenas Gutiérrez del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, y Adriana Báez Carlos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sostuvieron que los principales cargos de toma de decisiones parlamentarias son ejercidos, en su mayoría por hombres; el promedio de fuerza legislativa de las diputadas locales de México es del 37 por ciento, “presencia no es incidencia. Los principales cargos de toma de decisiones parlamentarias son ejercidos, mayoritariamente por hombres”.  

Como parte de su intervención virtual, la Dra. Sara Patricia Cerna Villagra de la UASLP, reconoció la labor del Buró Parlamentario, como un esfuerzo de la sociedad civil con apoyo de exponentes de los estudios legislativos de género.  

Manifestó que la presentación desde la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la División de Estudios de Posgrados de la UASLP resaltó en tres puntos como fortaleza del estudio, “el primero guarda relación con el esfuerzo en la metodología comparada; segundo punto, lo relacionado con la distribución del poder, y, por último, poner en el centro a las mujeres, partidos políticos, a la sociedad de una manera coordinada para lograr distribuir de manera equitativa el poder”.  

Añadió que este informe y otros estudios de género y ciencia política, aportan como resultado que las decisiones se toman en espacios cerrados, altamente masculinizados, “es ahí donde tenemos que discutir para establecer políticas claras para las mujeres”.  

A su vez, la Lic. Guadalupe Almaguer Pardo, de la Red Nacional de Mujeres en Plural y de la organización feminista Las Constituyentes, puntualizó que hoy más que nunca son importantes estos indicadores donde las mujeres dedicadas a la política y en los congresos de los estados pueden tener un monitor claro para saber qué realizan.  

“La presentación de la Fuerza política de las legisladoras en los Congresos locales en México permite desde lo cuantitativo y los porcentajes, abundar sobre la necesidad imperiosa de colocar en el debate y mesa de reflexión no solo los alcances numéricos de la paridad legislativa, sino la incidencia”.  

El evento contó con la participación de los diputados Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta del H. Congreso del Estado; José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política; el Lic. Germán Federico Pedroza Gaitán, director de la Facultad de Derecho; la Dra. María Isabel Vélez Dávila, directora de la Facultad de Economía; y el Dr. Juan Mario Solís Delgadillo, coordinador académico de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la UASLP.

Tags: “Fuerza política de las legisladoras en los Congresos locales en México”Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Redacción

Redacción

Next Post
Abierta la convocatoria para  los Talleres del Tercer Encuentro Miradas al Fotolibro 2022

Abierta la convocatoria para los Talleres del Tercer Encuentro Miradas al Fotolibro 2022

ADVERTISEMENT

Recommended

Teorías de conspiración han coartado los procesos de salud pública: Catedrático de la UASLP

Teorías de conspiración han coartado los procesos de salud pública: Catedrático de la UASLP

3 años ago
La escuela digital consentida de Carlos Slim y Bill Gates

La escuela digital consentida de Carlos Slim y Bill Gates

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In