• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

UASLP y la Universidad de Oslo Noruega resolverán movilidad del Rio Santiago

by Redacción
19 marzo, 2016
in PORTADA
0
UASLP y la Universidad de Oslo Noruega resolverán movilidad del Rio Santiago
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la intensión de que las propuestas de urbanización en San Luis Potosí contengan enfoques de perspectivas externas, la Universidad Autónoma entabló lazos de trabajo con estudiantes y catedráticos de la Universidad de Oslo en Noruega para resolver la problemática con el uso del Rio Santiago.

El maestro Benjamín Alva Fuentes, coordinador de investigación de la Facultad del Hábitat, acompañado de las maestras Sabine Müller, profesora de arquitectura, diseño y paisaje de la Universidad de Oslo en Noruega, y la maestra Marcela López Mares, profesora en las áreas de arquitectura y diseño urbano de la UASLP, detallaron que la iniciativa surgió cuando la catedrática Noruega, visitó San Luis en una exposición de proyectos de ciudades sustentables.

Se plantearon ideas para mejorar su funcionamiento y para recuperar  su valor.  Los estudiantes de Oslo llegaron a San Luis el lunes 14 de este mes y durante todo el semestre estarán trabajando en este proyecto.

La visita durará dos semanas y regresaran a su país para seguir laborando en los proyectos con la intensión de que al final de semestre, se den a conocer las ideas que ellos proyectan para esa zona específica de la capital, con la finalidad de mejorar su funcionamiento bajo una perspectiva sustentable para recuperar los recursos naturales, sin olvidar la parte de funcionalidad vial.

Por su parte la maestra López Mares, detalló que los estudiantes trabajan bajo tres líneas: El agua; Movilidad urbana; y El aspecto social.

La colaboración ha sido muy interesante porque se ha estado trabajando a distintas escalas, los profesores y alumnos de Noruega tienen una formación que va más hacia los sistemas hidráulicos e infraestructura, mientras que los estudiantes de la UASLP tenemos un enfoque más hacia el diseño y a menor escala.

“Al final del semestre la idea es generar nueve proyectos que puedan llegar a escala arquitectónica. De la UASLP están participando 18 alumnos, de la Universidad de Oslo tenemos 19 jóvenes y dos profesores”.

Colaboramos también con el Centro Universitario de las Artes en un proyecto de arte urbano con 19 alumnos.

La maestra Sabine Müller, resaltó que uno de los aspectos interesantes de estos proyectos es que se está trabajando más que en soluciones específicas, en escenarios.

A los estudiantes se les dieron condicionantes básicas para trabajar, por ejemplo se trabaja con poder político y recursos, hay un equipo que tiene muchos recursos y poder político y otros que no los tienen y por lo tanto los resultados y soluciones serán muy diferentes en cada caso. Al final podremos ver que probablemente algunos de estos escenarios no resulten.

“El Rio Santiago es un elemento muy importante para San Luis Potosí, que se ha convertido en un lugar de enlace entre el este y oeste”.

Por su parte el maestro Benjamín Alva Fuentes, mencionó que estos proyectos estarán abiertos para el conocimiento de la ciudad y de las autoridades.

“Este trabajo enriquece la experiencia de ambas instituciones, estudiantes y del rector Manuel Fermín Villar Rubio hacia la internacionalización de la institución”.

Bajo esta idea, las propuestas tendrán enfoques que responden a una perspectiva externa de las personas que vienen a visitarnos y también con la parte interna de los alumnos que conocen un poco más de cerca la Ciudad.

“Lo más interesante es que se trabaja a diferentes escalas, desde la parte de análisis urbano, hasta un análisis local de tipo arquitectónico. Por lo que tendremos una gama muy interesante que podría validarse para su desarrollo a largo plazo para resolver los problemas que tenemos principalmente en términos de agua y de vialidad”.

Redacción

Redacción

Next Post
Rector presentó el libro Memoria Gráfica en la XLI FNL- UASLP 2016

Rector presentó el libro Memoria Gráfica en la XLI FNL- UASLP 2016

ADVERTISEMENT

Recommended

SEP reducirá trámites de docentes

SEP reducirá trámites de docentes

4 años ago
Truco para reproducir solo el audio de los videos en Youtube

Truco para reproducir solo el audio de los videos en Youtube

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In