• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Universidades deben trabajar en modelos transversales: especialista

by Redacción
2 diciembre, 2017
in PORTADA
0
Universidades deben trabajar en modelos transversales: especialista
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Las universidades necesitan una transformación en el modelo educativo, ya que actualmente se vive en una época de muchos cambios, en los niveles de interacción personal, desarrollo e innovación, señaló en entrevista la doctora María Concepción Rodríguez Nieto, catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León quien participó del programa de  “Desarrollo y evaluación de competencias de aprendizaje en la educación superior”,  llevado a cabo para catedráticos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Agregó que esto conlleva un cambio en la forma de entender la docencia y lo que se pretende enseñar a los estudiantes, que tradicionalmente se ha concentrado en el conocimiento.
La catedrática resaltó que es necesario abordar otros aspectos como el desarrollo de competencias en los estudiantes, que aprendan a hacer, aplicando los conocimientos y darle importancia a las competencias transversales, que se refieren a los valores y creencias que desarrolla el alumno a lo largo de su carrera.

Indicó que actualmente la información está al alcance de los estudiantes, el maestro deja de ser el que sabe todo, eso requiere una trasformación de la mentalidad, de la concepción del aprendizaje y enseñanza, esto viene a romper un esquema ya que el maestro se trasforma en aprendiz.

“Básicamente psicología y pedagogía son las ciencias que han estado abordando estos temas, es un área de gran dificultad, se debe de ver cómo hacerle para que una persona se motive y enamore del aprendizaje”.

LLa doctora María Concepción Rodríguez Nieto comentó que se deben de analizar cuáles son las nuevas herramientas cognitivas y conductuales que se necesitan enseñar al maestro y al estudiante para lograr esta transformación.

“Se debe de tener conciencia de que estos cambios son generacionales, no se realizan de un día a otro, pero el proceso ya está desencadeno, siguiendo las bases de sensibilización, concientización, preparación, tanteos y consolidación”.

Tags: educacioneducación indigena
Redacción

Redacción

Next Post

Alumnos de la UASLP diseñan silla de Ruedas Comandada por Voz

ADVERTISEMENT

Recommended

El SEER nombra nueva jefa de recursos humanos

El SEER nombra nueva jefa de recursos humanos

6 años ago

Se integrara en SLP el primer consejo estudiantil de nivel secundaria para prevenir el bullying

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In