• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Cuatro libros que todo docente debería leer

by Redacción
18 enero, 2017
in FORMACION
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un libro es una ventana hacia otros mundos, un camino de ida hacia el conocimiento y la superación, una herramienta más de la que podemos valernos para acercarnos a algunos temas y alejarnos de ciertas realidades. Solo hace falta un espacio adecuado y un poco de tiempo para concentrarse en la lectura para comenzar a viajar dentro de estos universos literarios.

Los docentes, por su profesión misma, acostumbran disfrutar del placer de la lectura, aunque a veces la rutina determine que el tiempo de esparcimiento es escaso o prácticamente nulo. Es por eso que aquí te recomendamos algunas lecturas sencillas y amenas que seguro disfrutarás aunque no puedas dedicarles mucho tiempo. Lo mejor de estas recomendaciones es que, si bien te permitirán incorporar conocimientos aplicables en el aula, no están vinculadas estrictamente a la pedagogía, por lo que te permitirán olvidar las preocupaciones diarias mientras lees.

1. La última lección (Randy Pausch)

 

Por la forma en que surgió, muchos podrían decir que este es un libro bastante triste, pero la realidad es que si nos centramos en el medio vaso lleno lograremos entender el mensaje que Pausch nos quería transmitir: Tenemos que luchar por nuestros sueños a pesar de los obstáculos.

En el 2007 este profesor presentaría la última lección académica del año ante 400 estudiantes y un gran número de colegas de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania. Para sorpresa de todos, Pausch hizo a un lado las formalidades y al iniciar su discurso anunció ante el auditorio repleto que pronto moriría debido a un cáncer de páncreas terminal. Este docente decidió aceptar a su enfermedad como un obstáculo imposible de superar, pero que no le impediría cumplir sus sueños de la infancia; así, Randy Pausch presentó a sus estudiantes una lección de vida y perseverancia, que se convirtió en un éxito mundial debido a su difusión por internet y luego en un libro que ha vendido más de 5 millones de copias en 32 idiomas distintos.

A pesar de que falleció unos meses después de esa conferencia debido a su enfermedad, Pausch logró cumplir total o parcialmente sus sueños de la infancia, tal y como prometió a sus estudiantes que haría. Si bien este libro relata los últimos meses del protagonista en su camino a la muerte, lo que nos enseña es una forma positiva de vivir la vida y luchar por cumplir nuestros objetivos a pesar de los malos momentos.

>> Si te ha interesado este libro, puedes conseguirlo en este enlace

2. Mi planta de naranja lima (José Mauro de Vasconcelos)

Este clásico de la literatura brasileña relata la historia de un pequeño niño llamado Zezé y los distintos vaivenes de su infancia en su hogar y en la escuela a la que concurre. Este niño de origen humilde, es maltratado por sus padres y algunos de sus hermanos, por eso decide entablar una relación de amistad con un pequeño árbol. Para Zezé, este árbol puede interactuar con él y transformarse en distintos personajes con los que puede jugar. Tiempo después, su planta es cortada y este pequeño niño debe enfrentarse a la pérdida de su mejor amigo.

Como docente, lograrás acercarte de una forma amena a la realidad de los niños, sus sentimientos y emociones; así como también comprender la importancia del afecto que debe transmitir un educador a un niño que atraviesa situaciones de violencia y tristeza.

>> Si te ha interesado este libro, puedes conseguirlo en este enlace

3. El árbol generoso (Shel Silverstein)

Este es uno de los libros más reconocidos de la autora y se ha traducido en más de 30 idiomas. Los protagonistas son un niño y un árbol del bosque que entablan una relación de amistad muy tierna e inocente que nos permite reflexionar sobre el cariño sincero y desinterés que caracteriza a las relaciones entre amigos.

Mientras el niño es pequeño obtiene todo lo que necesita del árbol: manzanas para comer, ramas para jugar, etc. Pero a medida que va creciendo le pide más cosas a su amigo, que acepta sin pensarlo porque lo quiere. En determinado momento el niño quiere talar el árbol para construir un barco y este acepta, incluso sabiendo que es el final de su vida. Cuando el niño se transforma en un anciano y aparentemente ya no hay nada más que el árbol pueda darle, vuelven a encontrarse pues el anciano ha decidido esperar la muerte sentado en el pequeño tronco que queda del que alguna vez fue un gran árbol.

Luego de leer este libro te encontrarás a ti mismo reflexionando acerca de la amistad, la felicidad y todo lo que creemos necesitar para alcanzarla, los sacrificios que estamos dispuestos a hacer por nuestros seres queridos, e incluso sobre la muerte misma.

>> Si te ha interesado este libro, puedes conseguirlo en este enlace

4. Steve Jobs, la biografía (Walter Isaacson)

Luego de la muerte de Steve Jobs, Isaacson reunión las distintas entrevistas que le hizo a Jobs y además entrevistó a su entorno más cercano para escribir este libro. A través de su historia Jobs nos enseña distintas lecciones sobre carácter, liderazgo y valores, también distintas formas de lidiar con las presiones de la competencia cuando se intenta alcanzar el nivel de excelencia en algún aspecto de la vida.

Perseguir los sueños, sentir pasión por lo que se hace y cuestionar todas las barreras y convenciones preestablecidas cuando se busca innovar, esas son las enseñanzas más importantes que nos transmite este libro. En el aula como en la vida debemos pensar, cuestionar e innovar constantemente nuestros métodos y estrategias para poder ser mejores en lo que hacemos.

Redacción

Redacción

Next Post
El método KiVa, el modo más efectivo para acabar con el Bullying

El método KiVa, el modo más efectivo para acabar con el Bullying

ADVERTISEMENT

Recommended

Investigadores de la UASLP reciben Premio Nacional de Investigación Médica 

Investigadores de la UASLP reciben Premio Nacional de Investigación Médica 

5 años ago
Tecnológico de Monterrey usa Blockchain para emitir títulos y certificados universitarios

Tecnológico de Monterrey usa Blockchain para emitir títulos y certificados universitarios

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In