No renuncies a tus sueños e intereses y comienza una segunda carrera si eso te hace sentirte satisfecho
- Ya sea por inquietudes personales, para mejorar tu empleabilidad o para dar un giro profesional, estudiar una carrera siempre es buena idea.
- Debes tener en cuenta ciertos detalles que te ayuden a compatibilizar estudios y trabajo.
- Estudiar una segunda carrera debe ser fruto de una decisión bien meditada y contar con la motivación necesaria para hacerlo con éxito y disfrutar de esa nueva experiencia de aprendizaje.
Son muchos, más de los que te puedes imaginar, los profesionales que tras un tiempo ejerciendo y dedicándose por completo a su trabajo deciden estudiar una segunda carrera.
Algunos de ellos lo hacen por aquellas inquietudes que siempre han mantenido y que han quedado lejanas de sus primeros estudios y de la profesión a la que se han dedicado.
Otros lo hacen para probar suerte en un nuevo sector o reinventarse profesionalmente, de manera que tengan mejores posiilidades para encontrar un trabajo que les satisfaga más o les permite mejor calidad de vida.
Esta situación es normal en personas inquietas y curiosas que a lo largo de su vida descubren una nueva vocación o quieren probar hacer algo nuevo
La importante decisión de estudiar una segunda carrera
Aunque para los amantes de la estabilidad y el confort esta sea una idea poco atractiva, nunca hay que renunciar a cumplir nuevos retos por falta de motivación o miedo.
Lo mejor es que, antes de tomar una decisión, se valoren ciertos factores, sobre todo si el objetivo es compatibilizar estudio y trabajo y cambiar durante varios años la rutina.
Por este motivo, plantearte estas cuestiones y saber la respuesta serán los mejores consejos para tu decisión:
¿Cuál es tu objetivo con una segunda carrera?

Ten segura cuál es la motivación que te conduce a esto y qué quieres logar con ello, si es algo que haces por enriquecimiento personal, para cambiar de trabajo o estar listo para emprender.
¿De cuánto tiempo dispones para dedicarte a tu estudio?

Planifica bien de cuánto tiempo dispondrás para asistir a clase, estudiar y realizar trabajos. Valora si debes optar a una carrera presencial o a estudios online.
¿Qué es más valorado en el sector o profesión a la que te quieres dirigir?

Si tu objetivo es profesional, infórmate sobre qué es lo que más valoran en las empresas a las que te quieres dirigir: si quieren gente con muchas competencias, con habilidades específicas o donde pesa más la experiencia profesional.
¿Conoces bien la oferta formativa actual?

Dedica tiempo a conocer la oferta de estudios, los requisitos de acceso, el programa formativo y si todo eso se adecua a lo que estás buscando.
¿Carrera o posgrado?

Con todo lo anterior, valora si lo que te merece la pena es invertir tiempo en una nueva licenciatura o, por el contrario, optar por estudios de posgrado más enfocados a adquirir competencias y actualización profesional.