• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

6 fórmulas infalibles para escribir sin faltas de ortografía

by Redacción
17 enero, 2017
in FAMILIA
0
6 fórmulas infalibles para escribir sin faltas de ortografía
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La escritura es el reflejo de las personas. Al igual que el aspecto físico, si no damos importancia a los detalles y descuidamos algunos elementos importantes, es probable que demos una mala imagen a los demás. La buena escritura no solo genera una buena impresión, sino que además abre la puerta a diferentes oportunidades laborales y académicas y permite que nos acerquemos a personas que pueden resultan una influencia muy enriquecedora en nuestra vida.

Escribir es una habilidad humana y como todas las habilidades es aprendida y debe ser entrenada para perfeccionarse. No solo se trata de unir un signo con otro para crear significado, sino que debe desarrollarse un estilo, un ritmo y manejar las diferentes reglas gramaticales y ortográficas para expresarse de manera correcta.

No existe una fórmula mágica para escribir sin errores, pero podemos mejorar nuestra escritura practicándola de manera constante, informándonos sobre la normativa de la lengua y desarrollando algunas estrategias que permitan optimizarla y mejorarla.

Si estás buscando una forma de mejorar tu escritura y evitar las faltas de ortografía más comunes, te dejamos 6 fórmulas infalibles que te ayudarán a lograr este cometido.

1- Un buen escritor es un buen lector: esto nadie lo pone en duda. Quienes escriben bien son personas que leen mucho. La lectura es una actividad muy enriquecedora, que no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino mejorar las habilidades lingüísticas y asimilar las reglas del lenguaje y los diferentes estilos. Si quieres mejorar la forma en la que escribes, comienza por leer más.

2- Recordar las normas ortográficas más importantes: hay reglas ortográficas esenciales en el idioma español, como el uso de las tildes, de la B y la V, la J y la G, qué palabras llevan H, etc. Por la riqueza de nuestro idioma, son muchas las reglas que hay que aprender y no hay otra forma de hacerlo que memorizándolas. Se recomienda aprender las más básicas para ir sumando de a poco nuevas.

3- Consultar libros sobre normativa de la lengua: para conocer más sobre vocabulario y normativa de la lengua, se recomienda consultar los libros editados por la Real Academia Española como la Nueva Gramática de la Lengua Española (Manual) y la Ortografía de la Lengua Española, en los que se explica en detalle todo lo que se tiene que saber sobre el idioma español.

4- Utilizar diccionarios: es común que al escribir nos asalten diferentes preguntas sobre la escritura y significado de algunas palabras. Para ayudarnos a evacuar cualquier duda, los diccionarios son una perfecta herramienta. A través de ellos podemos conocer los significados y también acrecentar nuestro vocabulario.

5- Activar el corrector en el procesador de textos: cuando estamos escribiendo un texto, en ocasiones estamos tan compenetrados en su contenido que se nos pasan algunas faltas y errores. Para evitar que esto suceda, lo mejor es activar el corrector ortográfico en el procesador de texto que utilizamos. Él se encargará de marcar esos pequeños errores para que podamos cambiarlos.

6- Escribir a mano: este tipo de actividad nos hace pensar mucho más en las palabras que estamos utilizando y en la sintaxis de cada oración. Para mejorar la escritura es recomendable practicar de vez en cuando a puño y letra, para profundizar este proceso, practicar caligrafía y no dejar en el olvido la increíble habilidad de escribir a mano.

Redacción

Redacción

Next Post
6 Consejos para subir el autoestima de cualquier estudiante

6 Consejos para subir el autoestima de cualquier estudiante

ADVERTISEMENT

Recommended

FCI de la UASLP desarrolló actividades por el Día Nacional del Libro

FCI de la UASLP desarrolló actividades por el Día Nacional del Libro

5 años ago
Infalible método japonés para que los niños sean responsables

Infalible método japonés para que los niños sean responsables

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In