• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

A raíz de la contingencia sanitaria, el suicidio se ha exacerbado: especialista

by Redacción
11 septiembre, 2020
in EDUCAPSULAS
0
A raíz de la contingencia sanitaria, el suicidio se ha exacerbado: especialista
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, el director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Omar Sánchez-Armáss Capello, manifestó que ha sido un problema prevalente que ha ido en aumento en los últimos años y a raíz de la pandemia se ha exacerbado.   
  
Dijo que en los últimos 25 años se duplicó la tasa de suicidios, y de tener 2.4 incidentes por cada cien mil habitantes; para los años noventa, pasó a 5.4 por ciento, “era un problema que venía en aumento, y ahora con el aislamiento en casa se ha agravado esta situación”.  
  
En la actualidad, existen más opciones de atención profesional, ofreciendo servicios terapéuticos de manera presencial y a distancia, lo cual es un punto favorable.   
  
“Sí la persona empieza a sentir que sus recursos personales no son suficientes y se siente abrumada, ese es el momento de alerta y de utilizar el espacio de terapia y orientación psicológica”.  
  
Destacó que la UASLP ofreció en los primeros meses de la pandemia COVID-19 apoyo psicológico, asesoría profesional a quien así lo requiriera; y ahora, en el retorno de manera escalonada a las diversas actividades, continúa ofreciéndose la atención de los especialistas en consultorios de manera presencial y a distancia.   
  
Omar Sánchez- Armáss añadió que deben atenderse las señales de alarma que manifiesten una conducta suicida, sobre todo las enfermedades mentales, principalmente la depresión ligada en un alto porcentaje al suicidio, así como el estrés y cuestiones de salud.
Redacción

Redacción

Next Post
Entusiasmo, compromiso, y orgullo, cualidades de los jóvenes de nuevo ingreso al pertenecer a la UASLP

Entusiasmo, compromiso, y orgullo, cualidades de los jóvenes de nuevo ingreso al pertenecer a la UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

SEP lanza vacantes con sueldo de hasta 91 mil pesos

SEP lanza vacantes con sueldo de hasta 91 mil pesos

2 meses ago
UASLP trabaja para la seguridad de las y los universitarios: Alejandro Zermeño

UASLP trabaja para la seguridad de las y los universitarios: Alejandro Zermeño

12 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In