• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Alumnos de la UASLP generan combustible a partir de bagazo de caña

by Redacción
14 diciembre, 2017
in PORTADA
0
Alumnos de la UASLP generan combustible a partir de bagazo de caña
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desarrollaron un proyecto de una planta generadora de bioaceite y gas de síntesis a partir de bagazo de caña.

Los estudiantes que conformaron este equipo llamado Fueldex, son: Ossiel Ortiz Ramos, Jorge Antonio Escobar, Carolina Vázquez, Palmira Huerta y Genaro Monterrubio de 9° semestre de la carrera de Ingeniería Química.

Compartieron que este proyecto se desarrolla como parte de la materia Diseño de Plantas, su objetivo principal es la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera desarrollando un proceso integral.

Los alumnos indicaron que se generaron estos dos combustibles a partir de la biomasa del bagazo de caña, “se decidió utilizar este residuo ya que se obtiene de los ingenios azucareros, y como lo desechan, por lo cual se decidió aprovecharlo teniendo con un costo mínimo o nulo”.

Agregaron que para obtener el producto final se realiza un pre-tratamiento de este, se seca, se reduce el tamaño, se gasifica, posteriormente se hace la separación y purificación.

Resaltaron el proyecto apoya al sector energético, ya que actualmente uno de los objetivos de esta área es reducir el uso de combustibles fósiles, el tema de la biomasa y su utilización es un campo nuevo que aún necesita de mucho estudio.

Los estudiantes añadieron que desde el primer semestre en la Facultad se les enseña a trabajar en equipo, gracias a ello no tuvieron problemas con la organización, obteniendo buenos resultados con el proyecto final.

 “Estamos muy contentos con nuestro equipo de trabajo, siempre tuvimos, empatía, amistad y responsabilidad, todos trabajamos por igual”.

Redacción

Redacción

Next Post
Entrega SEGE a CEGAIP, ley estatal de transparencia traducida a Tének y Náhuatl

Entrega SEGE a CEGAIP, ley estatal de transparencia traducida a Tének y Náhuatl

ADVERTISEMENT

Recommended

El amor tiene tres componentes básicos, explica especialista a estudiantes

El amor tiene tres componentes básicos, explica especialista a estudiantes

5 años ago

Conoce el viaje de tu ADN a lo largo de la historia

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In