• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Aprendizaje en casa no es solo a través de internet

by Redacción
23 abril, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Aprendizaje en casa no es solo a través de internet
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, indicó que el programa “Aprende en Casa”, es un esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública para favorecer a las niñas, los niños y jóvenes y puedan seguir aprendiendo durante este período de aislamiento preventivo, el cual, precisó, se encuentra disponible a través de internet, pero principalmente a través de televisión abierta, además de que se repartirán por medio de la estructura de CONAFE, cuadernillos que permitirán que los alumnos puedan trabajar en sus hogares durante este tiempo.

“Es importante señalar que esta estratega de aprendizaje a distancia, no solamente se está implementando a través de internet, como ya lo hemos mencionado, también en la señal de televisión abierta, que a partir de este martes se incorporó el canal público de San Luis Potosí, Canal 9, además del Canal Once niños, Ingenio TV y TV UNAM, y en sus respectivas señales en los sistemas de televisión de paga. En ellas los materiales educativos que se han preparado les servirán, junto a los padres de familia y apoyo de los docentes, durante estos días y hasta que termine el aislamiento”.

Ramírez Díaz, mencionó que en este período, la herramienta fundamental son los libros de texto, la cual se complementa con la señal que se utiliza en Aprende en Casa, pero que además es indispensable para quienes no pueden acceder a dicho programa y con los cuales pueden continuar con su formación académica, pues dijo que: «aunque es muy deseable y benéfico, no es obligatorio trabajar con la plataforma, por lo que los padres de familia no deberán preocuparse, pues son habrá alguna sanción para aquellos que no utilicen estas estrategias a distancia».

Para el nivel de educación primaria el contenido es a través del canal Once Niños, en el 11.2 de televisón abierta y por televisión de paga los canales son: 144 Totalplay, 330 Sky, 280 Dish, 311 Izzi y 311 Star TV. Además para el nivel de secundaria, el contenido lo pueden ver en el canal de Ingenio TV que es 14.2 de televisión abierta, y de paga: 164 Totalplay, 260 Sky, 306 Dish, 480 Izzi, 135 Megacable, 131 Axtel y en el canal 9 de SLP, en el 9.1 de señal abierta.

Por vía internet a través de las páginas de www.televisioneducativa.gob.mx, www.aprendeencasa.mx, www.slp.gob.mx/sege, tv.unam.mx, nuevetvslp.com, así como en las redes sociales Facebook: Televisión educativa MX, SEGE San Luis Potosí, TV UNAM; en Instagram y Twitter: @SEGESLP, y en el teléfono de la SEP: 800 288 6688, en donde también se podrá consultar la programación.

Finalmente el titular de SEGE agregó que las acciones a implementar en educación Indígena a distancia es utilizando la señal de radio ya que es la mejor opción para atender a población indígena, que vive en comunidades rurales aisladas y que no cuentan con conectividad, en el que la barra programática se integra con contenidos de cinco ejes temáticos: lectura y escritura, salud, cultura ciudadana, ambiente y actividades prácticas.

Redacción

Redacción

Next Post
Otorgan flexibilidad a estudiantes del Cobach para su proceso de preinscripción a la UASLP

Otorgan flexibilidad a estudiantes del Cobach para su proceso de preinscripción a la UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

SEER entrega reconocimientos a niños del parlamento infantil 2017

SEER entrega reconocimientos a niños del parlamento infantil 2017

6 años ago
Descarta SEP ‘pronto regreso’ a clases en México

SEP informa requisitos para regresar a clases presenciales

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In