• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Catedrático de FCSyH-UASLP obtiene «Galardón a la Excelencia Educativa» y Doctorado Honoris Causa de OIICE

by Redacción
21 noviembre, 2022
in EDUCAPSULAS
0
Catedrático de FCSyH-UASLP obtiene «Galardón a la Excelencia Educativa» y Doctorado Honoris Causa de OIICE
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El doctor Stefano Santasilia, jefe de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), será reconocido con el Galardón a la Excelencia Educativa Edición México y con un Doctorado Honoris Causa, ambos le serán otorgados por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE).

El también catedrático e investigador informó que dicha determinación le fue notificada el pasado 24 de octubre, luego de que así lo decidiera la Comisión de Evaluación de la OIICE conformada por prestigiosos catedráticos universitarios de diferentes países latinoamericanos.

En el caso del Honoris Causa, le fue otorgado por «su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia, por ser un profesional que viene promoviendo el crecimiento académico, inculcando valores durante su trayectoria», según señala el documento.

Ante ello, el Dr. Santasilia compartió en entrevista su agradecimiento a la OIICE, pues son galardones válidos para toda América Latina. A su vez, recordó que está por cumplir seis años de haber iniciado labores en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, luego de arribar desde su natal Italia y haber hecho colaboraciones con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Morelia.

Destacó que desde su arribo fue bien recibido en la máxima casa de estudios y durante su labor, ha tratado de compartir su experiencia y conocimiento en la FCSyH, donde ha sido también docente y coordinador de la Licenciatura en Filosofía, así como catedrático del Posgrado en Estudios Latinoamericanos. Stefano Santasilia es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Nápoles «L’Orientale» (Italia) y Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (España).

Sobre el reconocimiento, señaló que es un aliciente para su carrera. «Me empuja a trabajar siempre mejor y a la vez me da mucha felicidad pues se siente el reconocimiento además del trabajo de cada día con respecto a la academia y los diferentes representantes de los países latinoamericanos», compartió.

Señaló que apenas este año se afilió a la OIICE y que le propusieron participar en el concurso por el galardón, para la cual tuvo que pasar diferentes selecciones y finalmente resultó ganador. La ceremonia de entrega se realizó el sábado 19 de noviembre en la Ciudad de México, por lo que consideró afortunado que el premio sea para un catedrático mexicano y el evento sea en el mismo país.

Aunque el reconocimiento de Honoris Causa no tiene obligaciones oficiales, implica ahora una participación más responsable no sólo en la organización sino al exterior, para mantener el nivel alto del trabajo y enseñanza, sobre todo en la UASLP. Al respecto, adelantó que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades está trabajando en varias reestructuraciones, incluyendo la posibilidad de un nuevo posgrado para el área de humanidades que beneficiaría a estudiantes de licenciaturas de filosofía, historia y literatura.

El doctor Santasilia ha publicado tres monografías: Tra Metafisica e Storia. L´idea dell´uomo in Eduardo Nicol (Firenze, 2010) y Simbolo e corpo. A partire da Eduardo Nicol (Napoli, 2013), Introduzione alla filosofia latinoamericana (Milano, 2017) y varios capítulos de libro y artículos en revistas nacionales e internacionales. Sus campos de investigación son: filosofía de la religión, fenomenología y hermenéutica. Dentro de estos desarrolla estas líneas específicas: análisis y hermenéutica del fenómeno religioso, fenomenología y hermenéutica de la corporalidad y del espacio, filosofía de la interculturalidad. Es miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico, del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, de la European Society for the Philosophy of Religion y del grupo de investigación internacional «Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor» (dirigido por Agustín Serrano de Haro).

Tags: UASLP
Redacción

Redacción

Next Post
CARAO-UASLP invita al 5º Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios

CARAO-UASLP invita al 5º Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios

ADVERTISEMENT

Recommended

Malversación de fondos en sector educativo deberá ser investigado por las autoridades responsables: SEP

Malversación de fondos en sector educativo deberá ser investigado por las autoridades responsables: SEP

8 meses ago
Alumnos aceptados en la UASLP, pueden acceder al Seguro Facultativo del IMSS

Alumnos aceptados en la UASLP, pueden acceder al Seguro Facultativo del IMSS

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In