• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Hay mitos y realidades en la atención psicológica: Especialista

by Redacción
30 diciembre, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Hay mitos y realidades en la atención psicológica: Especialista
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

La maestra Esperanza Alonso Castañón catedrática de la Facultad de Psicología, aseguró que el psicólogo tiene varias áreas en las cuales se apoya a la sociedad, dentro de ellas, los principales objetivos está orientar, prevenir, intervenir, y en dado caso la atención terapéutica que ya sería algo más profundo.

“No perdamos de vista que podemos incidir en áreas más vastas de las que socialmente se nos han dado, como el aspecto clínico, si en algún momento alguien requiere un poco más de información, saber hacia dónde acudir, el psicólogo es excelente opción; en aspectos educativos por ejemplo o en aspectos de toma de ciertas decisiones para acceder a otros espacios, como alguna situación laboral que genere ruido o crisis y pueda ser solventada a través de una orientación y participación de este especialista”.

De igual forma, si tenemos situaciones de aprendizaje, de dificultades, lo que la mayoría cataloga como comportamiento o conducta inadecuada, los psicólogos podemos ofrecer más y recordar que se analizara con mayor profundidad.

La situación para contextualizar es tomar en cuenta que no es una persona que está enferma, más bien una persona que no se ha dado cuenta que un contexto no es el más sano y puede generar un cambio oportuno y adecuado.

La maestra Castañón dijo que la parte donde existen situaciones en las que una persona se siente emocionalmente deficiente, lo que se identifica depresión, amerita de la atención de un psicólogo clínico, “incluso, hay que tener en claro existen diferentes formas de trabajo en la clínica, perspectivas.

Los psicólogos atendemos a las personas que sufren y a quienes presentan otras dificultades”.

 

“Debemos considerar que la experiencia con el psicólogo no debe ser general, hay psicólogos de diferentes corrientes, con diferentes formas de trabajo, técnicas, lo importante es encontrar el adecuado”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Comunidad de Físicos apuntalan calidad de la UASLP

Comunidad de Físicos apuntalan calidad de la UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

Del 27 de septiembre al primero de octubre la Semana de Turismo que organiza de la UASLP

2 años ago
Estas son las nuevas restricciones para el Semáforo Rojo en SLP

Estas son las nuevas restricciones para el Semáforo Rojo en SLP

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In