• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Con base a resultados de evaluaciones, SEGE mejora aprendizajes

by Redacción
16 diciembre, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Con base a resultados de evaluaciones, SEGE mejora aprendizajes
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

•*Se implementarán estrategias derivadas de resultados de PLANEA

Como parte de las acciones para la mejora educativa en la entidad potosina que impulsa esta administración encabezada por el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en el marco de la implementación del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) y los tres proyectos Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PROEME) para la Educación Básica, la Secretaría de Educación lleva a cabo talleres para la elaboración de estrategias de difusión y uso de los resultados de las evaluaciones educativas PLANEA y del Servicio Profesional Docente, además se tomó protesta a los comités y subcomités de cada uno de los proyectos mencionados, quienes serán los encargados de difundir y aplicar en todo el Estado dichas estrategias que permitan mejorar los aprendizajes.

Lo anterior, lo dio a conocer el titular de la dependencia, Joel Ramírez Díaz, quien explicó que estos talleres están orientados a la mejora de los aprendizajes y del desempeño docente y directivo en educación preescolar, primaria y secundaria, los cuales son un esfuerzo importante para establecer la evaluación como una herramienta que permita focalizar las áreas de oportunidad que se tienen y hacer las intervenciones necesarias, y dijo que: “celebro que los niveles aquí representados estén trabajando con estos mecanismos para realizar las acciones pertinentes para la mejora educativa, agradezco también la colaboración del SEER por estar trabajando conjuntamente y así establecer rutas de trabajo basadas en evidencias orientadas a mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.

Ramírez Díaz, dijo que el PEEME y los PROEME son un instrumento de planeación que permitirán transitar de acciones de evaluación, a propuestas de mejora en las que es prioritario que se atiendan los bajos niveles de aprendizaje de los alumnos, identificando las causas de estos retos y construyendo juntos las propuestas de intervención, además a través de este programa se iniciará con las estrategias de difusión y uso de los resultados de las Evaluaciones Educativas PLANEA y Evaluaciones del Servicio Profesional Docente, lo cual permitirá realizar actividades que permitan atender el reto o el desafío para mejorar los resultados de los aprendizajes en los niños.

“Impulsaremos a la escuelas que más lo necesitan y  aprovecharemos las experiencias de las escuelas que obtuvieron buenos resultados, identificando prácticas exitosas que pueden replicarse”, agregó.

Al hacer uso de la palabra, la Coordinadora General de Evaluación y Seguimiento, Silvia Socorro Cortés Torres, indicó que en estos talleres participan representantes de los diferentes niveles y modalidades educativas como Jefes de Departamento, Subjefes Técnicos Pedagógicos, Supervisores, Jefes de Enseñanza, Directores y Asesores técnico Pedagógicos de Preescolar, Primaria y Secundaria y dijo que: “esta actividad es importante porque tenemos la posibilidad de coparticipar con un equipo de trabajo que es el que está en la escuela, además de impulsar a los planteles que más lo necesitan y aprovechar las experiencias de las instituciones con resultados positivos, identificando practicas exitosas que pudieran replicarse”.

Además la Coordinadora General de Evaluación y Seguimiento explicó que los PROEME se dividen en tres grupos que son: Difusión y uso de los resultados de las evaluaciones para la promoción a funciones de director en educación preescolar; Difusión y uso de los resultados de la Evaluación del Desempeño Docente en educación primaria y también para secundaria. Estos Comités y Subcomités están conformados por: presidente, secretario técnico, coordinador académico y de gestión, responsable de monitoreo, seguimiento y evaluación, además del equipo académico.

​​Coordinación

Redacción

Redacción

Next Post
Niño robot puede sangrar, sentir dolor y emociones de un paciente pediátrico

Niño robot puede sangrar, sentir dolor y emociones de un paciente pediátrico

ADVERTISEMENT

Recommended

Comenzó distribución de libros de Texto

Comenzó distribución de libros de Texto

9 años ago
UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In