• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

«Detectando las violencias de género», charla de la doctora Carolina Olvera Castillo

by Redacción
16 marzo, 2021
in EDUCAPSULAS
0
«Detectando las violencias de género», charla de la doctora Carolina Olvera Castillo
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La doctora Carolina Olvera Castillo, investigadora titular de la Unidad de Investigación y Proyectos de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comentó en su ponencia «Detectando las violencias de género», que, para poder entender la violencia de género, tenemos que empezar por saber precisamente qué es el género, del que dijo no es solamente lo biológico.

«El qué somos, cómo nos vemos, cómo nos presentamos al mundo. El género más allá de lo biológico se trata de una construcción; es decir, algo que constantemente se construye, no solamente en las sociedades».

Explicó que se pide igualdad, pero no se pretende ser igual que los hombres, sino la igualdad de derechos y de oportunidades, «la igualdad no se define por la ausencia de diferencias, sino es la ausencia de discriminación por la presencia de esas diferencias. Por lo que en el género se proyectan, todas las cuestiones histórico-sociales y espaciales, de las formas en las que somos mujeres y son hombres».

Dijo también que con el género no se nace, se hace; el género se construye y va cambiando de región en región y por supuesto de las diferentes etapas de las vidas de las personas.

Dentro de las violencias de género que tienen que ser reconocidas, destaca la violencia patriarcal que se da a nivel del sistema y que poco a poco se ha institucionalizado, «este tipo de violencia que cubre y perpetúa las violencias y a final de cuentas esta violencia patriarcal es una organización sociocultural, cuya característica principal es la inferiorización de lo femenino».

De igual manera existe la violencia sistemática, que con el tiempo se vuelve cotidiana y que desafortunadamente se normaliza; a la violencia psicológica, económica, sexual física y patrimonial.

Finalmente, la doctora Carolina Olvera Castillo dijo que, aunque en la actualidad se han conquistado ciertos derechos, «pero en la práctica vemos que esto no sucede, ya que las condiciones no se pueden generalizar, ya que las oportunidades que tienen las mujeres en las ciudades, las mujeres que viven en comunidades no las tienen. Por lo que lo que se pide en la actualidad es todos los derechos para todas las mujeres». Concluyó.

Redacción

Redacción

Next Post
Inicia evaluación del Programa Técnico Superior en Gastronomía

Inicia evaluación del Programa Técnico Superior en Gastronomía

ADVERTISEMENT

Recommended

Firman convenio la Universidad Tecnológica y al BMW

Firman convenio la Universidad Tecnológica y al BMW

8 años ago
UASLP llevará a cabo foro sobre la innovación en la educación universitaria

UASLP llevará a cabo foro sobre la innovación en la educación universitaria

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In