• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Documentadas, múltiples formas de violencia política contra mujeres: investigadora

by Redacción
2 mayo, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Documentadas, múltiples formas de violencia política contra mujeres: investigadora
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hay múltiples formas documentadasde casos de mujeres que padecen hostigamiento, amenazas, presiones, difamaciones, entre otras, que afectan sus derechos político electorales por razones de género dijo la investigadora de la UNAM, Dra. Flavia Freidenberg quien la tarde de este miércoles impartirá en El Colegio de San Luis una Conferencia Magistral denominada Feminizar la política y la sociedad: los retos de la construcción de la democracia paritaria.

Desde la academia y diversas instituciones públicas como el Instituto Nacional Electoral,  la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), el Senado  de la República y los Organismos Públicos Locales, se trabaja para identificar acciones, omisiones y todas las formas de violencia contra las mujeres, que limitan, afectan y restringen sus derechos.

Comentó que la violencia física es la más fácil de identificarporque hay más evidencia de la agresión, incluso los casos más graves como los asesinatos, sin embargo, comentó que otras formas como la violencia sicológica, económica o simbólica por ser indirectas o más sutiles son más difíciles de documentar. Explicó que parte de su estudio es hacer un mapeo de las formas de violencia política en el país.

Los estados con “alerta roja” por este tipo de violencia contra las mujeres son Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Aunque aclaró que hasta el momento no se ha detectado una correlación entre los estados más pobres del país porque también en las entidades del norte con alto nivel de desarrollo económico se presentan situaciones de violencia contra las mujeres que afectan sus derechos políticos.

En el proceso electoral del 2015 se detectaron frases “históricas”  en los discursos políticos por el nivel de agresión por razones de género. En lo que va del proceso electoral del 2018,también se han presentado casos de violencia política, que se han denunciado a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a nivel federal y del cual, la investigadora forma parte. Entre los casos que han detectado mencionó ataques a las mujeres que hacen campaña política y que son agredidas en medios de comunicación o redes sociales con contenidos que reproducen patrones patriarcales.

A las seis de la tarde de este miércoles impartirá la Conferencia Magistral Feminizar la política y la sociedad: los retos de la construcción de la democracia paritaria.Al respecto comentó que si bien en México y en América Latina se han registrado cambios institucionales es necesario transformaciones a nivel cultural, en la sociedad. Consideró que no se han hecho todavía suficientes esfuerzos culturales y como académica dijo “mi tarea es empezar a pensar en ello”. Hoy presentará algunos avances sobre como feminizar a la sociedad.

Redacción

Redacción

Next Post
Becas para jóvenes universitarios, compromete RGC

Becas para jóvenes universitarios, compromete RGC

ADVERTISEMENT

Recommended

Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo convoca a periodistas potosinos a participar en la edición 2018

Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo convoca a periodistas potosinos a participar en la edición 2018

5 años ago
Mexicano pasa de vender tamales a estudiar en Harvard

Mexicano pasa de vender tamales a estudiar en Harvard

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In