• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Egresado de la UASLP, recibe Premio a la investigación sobre cooperación Alemania- México.

by Redacción
14 enero, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Egresado de la UASLP, recibe Premio a la investigación sobre cooperación Alemania- México.
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la tesis de maestría “Analysis of decentralized solar energy systems resilience. A Germany- México transfer approach”, Federico Alberto Sánchez Santillano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de la Cologne University of Applied Sciencies, resultó ganador de este premio que se otorga en el marco de las actividades del Año Dual Alemania- México.

En entrevista, el estudiante de maestría con modalidad especial, platicó que este posgrado se realiza un año en México, y otro año en Alemania, desde principio está influenciada por ambos países, partiendo de eso se interesó en hacer una tesis que se enfocará en la cooperación de Alemania y México, “lo hice enfocándome en sistemas de energía, haciendo una comparación y análisis de transferencia para los dos países, cuando me enteré por internet de la convocatoria de este premio que era sobre la cooperación Alemania- México,  me pareció la tesis bastante apropiada para aplicar y después de meses me informaron que resulte ganador del premio”.

Dijo es un premio especial de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) con el Instituto de Cooperación de Alemania, “fue especial por el Año Dual Alemania- México en el que se realizan diversos eventos y actividades. El premio consiste en un viaje de México a Alemania, ida y vuelta, para presentar la tesis en la Semana de AMEXCID que se realizará en septiembre de 2017”.

Más adelante, abundó sobre el proyecto: “estudié energía solar, la parte técnica durante la carrera, soy ingeniero mecatrónico, desde que empecé la Maestría en Ciencias Ambientales en la parte de México, y en Administración de Recursos, en Alemania, la parte técnica siempre fue clara, lo que no entendía es como un país como Alemania con recursos solares escasos aprovechan hasta lo último, y en México que tenemos actividad solar excelente en la mayor parte del territorio no se aprovecha como debería, e incluso ya tenía una respuesta de cuál podía ser la razón pero quería ahondar”.

Manifestó que partiendo de esa premisa empezó a investigar una manera de explicarse y resulto a través de teorías, ciclos adaptativos y de panarquías, “lo aprendí en una clase en el IPICYT y esto me puso las cosas claras sobre la situación, pude analizar el problema desde una perspectiva de transferencia de tecnología, que es básicamente distinguir las prácticas que se están aprendiendo en un país para ver si puede ser aplicado en otro”.

Agregó: “lo que apliqué, fue una teoría socio ecológica a este problema no sólo tecnológico o económico, incluí más dimensiones ecológicas y sociales y la habilidad de resiliencia de ambos países o cómo sería tratar de adaptar una cooperación en ambos países”.

Federico Alberto Sánchez Santillano, agradeció el apoyo de su comité titular, encabezado por el Mtro. Filiberto Adrián Moreno Mata y los doctores Rampchandra Bhandari y Carlos Contreras Servín. Asimismo, reconoció que su inspiración fue la clase de cambio mental global, a cargo de la Dra. Elizabeth Huber, del IPICYT.

Redacción

Redacción

Next Post
Planteles de Soledad de los primeros en utilizar energía solar

Planteles de Soledad de los primeros en utilizar energía solar

ADVERTISEMENT

Recommended

Mañana inicia paro de labores el Sindicato del Cobach

4 años ago
Alumna de la UASLP participó en el “International summer space camp 2021” en Rusia

Alumna de la UASLP participó en el “International summer space camp 2021” en Rusia

1 año ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In