• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Es erróneo el concepto del manejo de los animales para su consumo

by Redacción
23 febrero, 2016
in EDUCAPSULAS
0
Es erróneo el concepto del manejo de los animales para su consumo
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se tiene un concepto erróneo del manejo de los animales para consumo humano, detallo el doctor Héctor Oscar Orozco Gregorio, Catedrático de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, durante su participación en la Semana estudiantil 2016 de la entidad académica, quien habló del tema del bienestar animal, aplicado a los animales de producción.

Es importante concientizar a los estudiantes de la carrera de ingeniero agrónomo, en el efecto que tiene el manejo de los animales, en este caso de los lechones sobre el producto final.

“Se trata de la carne y de su calidad, y desde luego el tratar a los animales desde un punto de vista más humano, generándoles el menor dolor y estrés posible en su manejo”.

Debemos de regresar al proceso de humanización hacia cualquier ser vivo en primer instancia.

“A veces las producciones no consideran que el mal manejo de los animales les genera pérdidas económicas, y también son manejados de manera errónea por lo que la calidad y probablemente la inocuidad de los alimentos que tenemos a partir de ellos se puede ver alterada”.

El profesor en ciencias biológicas de la salud, y miembro del SIN, afirmó que los jóvenes deben de preocuparse un poco más de la relación que existe entre el bienestar animal y la relación con la producción, porque con la globalización, hay países que ya no están comprando productos de origen animal, o que no hayan sido sacrificados más humanamente.

Algunos países de Europa, ya no están comprando alimentos que no comprueben el nulo maltrato animal y México también se podría ver limitado.

“Sí no tratamos a nuestros animales como exigen las normas nacionales e internacionales, seguramente ya no vamos a poder competir en este mundo tan globalizado”.

El doctor Orozco Gregorio, destacó que en  nuestro país sí hay problema con los rastros insalubres o que no tratan a los animales de forma humana antes de sacrificarlos.

“Principalmente es obtenida de rastros municipales en donde no se aplica la normatividad  que debe ser, como en los de Tipo Inspección Federal (TIF), que llevan todo un manejo del sacrificio”.

En México hay muchos rastros municipales que no llevan a cabo el manejo adecuado y no tratan a los animales como se debiera.

“El problema es que el producto que tenemos y en su mayoría el que consumimos en las carnicerías provienen de ahí, de los rastros que no tienen la calidad necesaria en comparación con los productos de origen TIF”.

Redacción

Redacción

Next Post
Universidad Intercultural con amplia participación en Tamasopo

Universidad Intercultural con amplia participación en Tamasopo

ADVERTISEMENT

Recommended

 “Docentes, parte esencial en la construcción de la Universidad”: Rector

 “Docentes, parte esencial en la construcción de la Universidad”: Rector

10 meses ago
Investigador de la UASLP realiza libro sobre el mundo indígena de los Pames

Investigador de la UASLP realiza libro sobre el mundo indígena de los Pames

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In