• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Es Preocupante el lugar obtenido por México en la prueba PISA

by Redacción
6 marzo, 2014
in EDUCAPSULAS
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

***La literatura trata de registrar y mantener la experiencia que han tenido los escritores acerca del mundo, como se ve en la obra de Octavio Paz.

 

 

***Estamos ante un estallido enorme del conocimiento, que no va acompañado de un crecimiento moral, que es necesario para que el conocimiento sea del patrimonio de toda la humanidad”.

 

 

 

 

Es preocupante el lugar en el que se sitúa México en la prueba PISA, lo que nos demuestra que los chicos tienen que aprender a aprender, y poner énfasis en el tema de razonamiento y comprensión, que es en lo que el país salió mal evaluado.

El conocimiento crece a una velocidad tan rápida, que tenemos que dinamizarnos y llegar a nuevos horizontes de comprensión. Es fundamental encontrar nuevas zonas de la sociedad donde se pueda articular el interés por la lectura, no solo haciendo propaganda, sino fomentando el interés por la lectura comprensiva.

Esto lo manifestó la doctora Liliana Irene Weinberg Marchevsky, investigadora del Centro de Investigación de Estudios sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), galardonada con el Premio Nacional a la Investigación Socio-Humanística 2013 que otorga la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

“Hay que buscar nuevas vías e inventar nuevas formas de promoción de la lectura y de interfaces nuevas en los distintos niveles educativos. Las propias instituciones tienen que encontrarlas, y se están buscando nuevos caminos para revertir este problema que tiene México con la lectura y la comprensión”.

Sobre el premio que recibió de la UASLP, se dijo muy contenta ya que es un reconocimiento sobre todo a la posibilidad de hacer una investigación fuerte, reconocida, pero también de formar cuadros nuevos, dar clases, dirigir trabajos de investigación, “es decir contagiar un poco lo mismo que estamos haciendo entre las generaciones jóvenes”.

“Nací en Argentina, aunque radico en México y estoy nacionalizada aquí desde el año de 1980. Es particularmente muy emotivo para mí recibir este reconocimiento por el aporte que pude haber hecho a nivel nacional con mi trabajo”.

Referente a su trabajo, la investigadora de la UNAM explicó que el trabajo que hace es el ensayo literario y de ciencias sociales: “soy un poco socio-humanística, porque me formé como antropóloga en Argentina, y en México me dediqué a la literatura en El Colegio de México. El ensayo es un punto particular, un mirador privilegiado para poder integrar creación, crítica y pensamiento humanístico y científico”.

“He trabajado en un tema sobre la cenicienta de los géneros literarios, porque el ensayo es un tipo de prosa muy particular que estaba muy mal estudiado. Traté de proponer nuevas vías para estudiar el ensayo, tomar la propia tradición latinoamericana para recuperar con orgullo el pensamiento latinoamericano”.

La doctora Weinberg Marchevsky señaló como fundamental volver a buscar valores como la buena fe, sinceridad, y el interés por entender el mundo que nos enseñan los escritores: “la literatura trata de registrar y mantener la experiencia que han tenido los escritores acerca del mundo; esto lo vemos mucho en la obra de Octavio Paz. Siento que estamos ante un estallido enorme del conocimiento, que no va acompañado de un crecimiento moral, que es necesario para que el conocimiento sea del patrimonio de toda la humanidad”.

 

Redacción

Redacción

Next Post

El fracaso de la calificación numérica. El caso de Finlandia

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos del Tec de Monterrey campus San Luis, al Mundial First de Robótica

Alumnos del Tec de Monterrey campus San Luis, al Mundial First de Robótica

5 años ago
Grandes actividades contempla este mes la UASLP

Grandes actividades contempla este mes la UASLP

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In