• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Hoy Día Mundial del Síndrome de Down

by Redacción
21 marzo, 2014
in EDUCAPSULAS
0
Hoy Día Mundial del Síndrome de Down
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra este 21 de marzo, debe servir para aumentar la conciencia sobre el acceso a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana, y a la enseñanza, importantes para el crecimiento y el desarrollo de los niños y las personas.

La maestra Nancy Elena Leaman Rivas, directora del Centro Educativo “País de las Maravillas” dependiente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, indicó que el síndrome de down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, que existe en todas las regiones del mundo, y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas designó al 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down; con esta celebración se pretende aumentar la conciencia pública sobre éste, y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Y resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

En entrevista, la maestra Leaman Rivas indicó que el Día Mundial del Síndrome de Down es igual de importante como el Día de la Mujer o el Día del Niño, y lo importante es recordar que los niños y las personas con este padecimiento necesitan de una gran cantidad de amor, afecto, paciencia y trabajo, elementos para que ellos aprendan todo lo que tienen que aprender, porque necesitan mucha conducción amorosa.

“Ellos son personas frescas y amorosas que necesitan saber cómo dar el primer paso, el segundo y el tercero; es importante reconocer que también ellos tienen un Día de investigación, de trabajo, de estudios, y de exposición al mundo de lo que hacen, al igual que el Día del Niño, fecha en que se celebra a todos los niños, tengan o no algún problema de aprendizaje o en su desarrollo de vida. Todos merecen un día de celebración y de existencia”.

La directora del Centro Educativo “País de las Maravillas” mencionó que el Día Mundial del Síndrome de Down tiene un importante compromiso de hacer público que los niños y las personas necesitan doble trabajo, mucha paciencia y amor: “todos debemos de saber que los niños y las personas que tienen síndrome de down son igual de importantes, y estar seguros todos los días de ello”.

Agregó que la sociedad en general y las instituciones tienen el reto de ofrecer a los niños accesos adecuados de atención, programas de intervención temprana y enseñanza, todo lo que el Centro Educativo “País de las Maravillas” ofrece: “ofrecemos educación para los niños, el mundo es de ellos y el aprendizaje también. Qué bueno que exista este día para hacer conciencia y para conmemorar a los niños y a las personas, un día para recordarnos que sí hay una disciplina necesaria para poder trabajar con ellos, para tener paciencia, prudencia, y tolerancia; tener aprendizaje en la familia y en la cultura”.

El Centro Educativo “País de las Maravillas” es una institución al servicio de la sociedad, forma parte de la estructura de la Facultad de Psicología de la UASLP. Es una entidad académica que tiene por objeto el cumplimento de una labor docente, la realización de la investigación y sobre todo presta un servicio de extensión a la comunidad. Actualmente atiende a 40 niños, no sólo con síndrome de down, sino también bebés que necesitan estimulación temprana o con sordera.

Redacción

Redacción

Next Post
Presentan manual de supervivencia para todas las fantásticas solteras treintonas

Presentan manual de supervivencia para todas las fantásticas solteras treintonas

ADVERTISEMENT

Recommended

Amplia DGSPM la difusión de la Convocatoria para el Reclutamiento 2016

Amplia DGSPM la difusión de la Convocatoria para el Reclutamiento 2016

7 años ago
Cómo aplacar tus nervios para un examen

Cómo aplacar tus nervios para un examen

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In