• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Iniciaron jornadas de erradicación de violencia contra las Mujeres en UASLP

by Redacción
11 noviembre, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Iniciaron jornadas de erradicación de violencia contra las Mujeres en UASLP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) inició con las actividades de las Jornadas por la erradicación de la violencia contra las mujeres en la UASLP, “Memoria y verdad”, que permiten reconocer en la comunidad universitaria las deudas históricas que se tienen con las mujeres.

A través de pláticas de manera virtual, talleres, paneles, conversatorios, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, a efectuarse el 25 de noviembre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza dicha actividad.

La Lic. Elsa Berenice Carrera Hernández, facilitadora del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de San Luis Potosí, inició con las actividades ofreciendo la plática interactiva “La violencia de género en el espacio digital”.

En entrevista explicó que la violencia digital, según la “Ley Olimpia”, es cualquier acto que se presente a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digitalizado que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la vida privada de las mujeres o cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual, tanto en el ámbito privado o público; así como daño moral a su familia.

Durante su participación dijo que la violencia digital, es un asunto desafortunadamente común y con incidencia hacia las mujeres, “es común que se vea reflejada en ese espacio; una de las razones de este tipo de violencia, además de los factores que tienen que ver con el género, es que generalmente los agresores o las personas agresoras tratan de aprovechar el supuesto anonimato que brindan las redes sociales”.

Carrera Hernández, mencionó que ante este panorama las personas están desinformadas o no se atiende como tal las prácticas seguras en las redes sociales, “esto no quiere decir que haya que re victimizar a las personas, a las víctimas que llegan a ser propensas de acoso u hostigamiento en las redes sociales”.

Señaló importante considerar como es qué funcionan estas plataformas digitales, que en la mayoría de los casos es a través de la nula privacidad, “debemos tener en cuenta las consideraciones de privacidad en el momento que trasladamos nuestra vida, y ahora con la nueva normalidad es necesaria”.

Hizo énfasis en poner atención en las prácticas como el sexting o grooming. Explicó que el sexting es el contenido multimedia digital de carácter sexual- erótico que se vulnera por parte de algunas de las personas con las que se intercambia, siendo víctimas las mujeres, “esto porque se encuentra la doble moral o juicio social más duro por los usos y costumbres que atañen al género”.

Otro fenómeno que dentro de la campaña se está sensibilizando, es el grooming que es el acoso sexual a menores en las plataformas de internet bajo la misma excusa del anonimato.

“En la campaña que está realizando el Secretariado desde hace tres años, se alerta y sensibiliza a la población respecto a este tipo de conductas que se pueden sancionar a través de la policía cibernética y con la aprobación de la Ley Olimpia los Congresos estatales harán lo propio para sumar a esta nueva legislación”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Centro Educativo “El País de las Maravillas” celebra 45 aniversario UASLP

Centro Educativo “El País de las Maravillas” celebra 45 aniversario UASLP

ADVERTISEMENT

Recommended

Edifico Central, símbolo para la UASLP desde 1623

Edifico Central, símbolo para la UASLP desde 1623

5 años ago
Termina tolerancia de media hora en primarias

Termina tolerancia de media hora en primarias

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In