• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Investigador del Instituto de Física de la UASLP obtuvo Cátedra Marcos Moshinsky

by Redacción
15 enero, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Investigador del Instituto de Física de la UASLP obtuvo Cátedra Marcos Moshinsky
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), otorga desde hace años la Cátedra Marcos Moshinsky, distinción que, en el caso de la UASLP, significaría la cuarta ocasión consecutiva en que alguno de sus investigadores la recibe. Ahora correspondió al Dr. Iván Guerrero García adscrito al Instituto de Física (IF).

La Cátedra reconoce diferentes áreas, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí correspondió al área de físico- matemáticas. En entrevista, el galardonado Iván Guerrero, con cinco años laborados en la UASLP, explicó que la dinámica para participar la efectúo en dos partes: a través de un proyecto de investigación novedoso y con la garantía del impacto en ciencia de frontera, esto dijo, representa un reconocimiento al trabajo de los investigadores jóvenes.

“Para mí, fue un gusto recibir la cátedra por diferentes razones, primero el reconocimiento del trabajo de investigadores de provincia, ya que si nos damos cuenta más de la mitad de los galardonados, provienen de instituciones de la Ciudad de México, entonces quiere decir que tenemos un nivel competitivo, propuestas interesantes, y aunque hay menor financiamiento y seamos de instituciones más jóvenes, la calidad está a la par”.

El docente se congratuló al tener conocimiento que el premio se concedió al participar como catedrático Conacyt, “este programa surgió hace cinco años, con el objetivo de repatriar investigadores del extranjero, esto me dio la oportunidad de incorporarme a la UASLP y realizar labores de docente como profesor”.

Para obtener la Catedra Marcos Moshinsky, debió realizar una propuesta en su área de estudio, que está perfilada a los fluidos colómbicos, los cuales definió como líquido con partículas positivas y negativas. Por ejemplo: si se tiene sal de mesa y se le agrega esta al agua, se diluye y se agita, esto es un fluído colómbico  así otros casos.

Apuntó: “Los fluidos colombicos son importantes para aplicaciones tecnológicas, como las baterías o los supercapacitores presentes en los celulares o computadoras móviles. El estudio de estas áreas, es importante para este tipo de aplicaciones mejore”.

El doctor Iván Guerrero García, propuso estudiar propiedades de soluciones con macro iones, partículas que pueden adquirir carga funcionalizándola con grupos químicos o pegar otras moléculas con carga, por ejemplo, el ADN, de los que dijo: “los macro iones pueden beneficiarse de más carga que los iones”.

Otra cuestión interesante de la investigación, fue la propuesta de desarrollar métodos computacionales y programas que utilizan tarjetas gráficas, en dispositivos que los jóvenes utilizan para jugar en la computadora o en las consolas de video juegos.

La propuesta está orientada a desarrollar esta línea de investigación para lo que utilizará los fondos que representan esta cátedra para adquirir equipo que permita avanzar en el proyecto.

El especialista comentó que el equipo que adquirirá a través de esta Cátedra, se quedará en la institución, bajo el compromiso de elaborar un informe dos años después, el cual será enviado a la Fundación Marcos Moshinsky

El investigador aseguró que: “la semilla que dio lugar a esta propuesta surgió dentro del grupo al que estoy adscrito en el Instituto de Física, ahí el doctor Enrique González Tovar hizo una propuesta teórica hace diez años, y cuando llegué como catedrático trabajamos en el tema de iones y macro iones aspecto que continúo trabajando con un gran compromiso”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Autonomía instrumento que permite a la UASLP generar conocimiento: Isabel Monroy Castillo

Autonomía instrumento que permite a la UASLP generar conocimiento: Isabel Monroy Castillo

ADVERTISEMENT

Recommended

Recibe El COLSAN premio nacional Antonio García Cubas por obra científica

Recibe El COLSAN premio nacional Antonio García Cubas por obra científica

5 años ago
SLP destaca en juegos deportivos nacionales de educación básica

SLP destaca en juegos deportivos nacionales de educación básica

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In