• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, junio 3, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Investigadores de la UASLP reciben Premio Nacional de Investigación Médica 

by Redacción
4 junio, 2018
in PORTADA
0
Investigadores de la UASLP reciben Premio Nacional de Investigación Médica 
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cinco investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, adscritos a la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, encabezados por la Dra. Sofía Bernal Silva y el Dr. Andreu Comas García, obtuvieron el Premio Nacional de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz”, que otorga anualmente la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FunSalud) y la compañía Roche México, por el trabajo de investigación: “Respiratory Syncytial Virus-A ON1 Genotype Emergence in Central Mexico in 2009 and Evidence of Multiple Duplication Events”.

El premio obtenido por el grupo de los cinco investigadores galardonados está integrado por la Dra. Sofía Bernal Silva; el Dr. Andreu Comas García; el Dr. Daniel Noyola Cherpitel; la Mtra. Sandra cadena Mata y la Dra. Monserrat Rico Hernández, y corresponde al año 2018, en la categoría de Epidemiología.  Este premio se entregará en la ciudad de México, a fines del mes de junio del año en curso y tiene una cuantía de $250,000.00 m.n.  El premio fue constituido en 1984 y tiene como propósito el reconocimiento de trabajos de investigación de alta calidad desarrollados en México, en cuatro diferentes categorías: básica, clínica, epidemiológica y biotecnológica

 Sobre el proyecto desarrollada, la variante genotípica ON1 del virus sincicial respiratorio que emergió en el centro de México.  Es evidencia de múltiples eventos de duplicación génica”.  La variante ON1 (Ontario 1) del virus sincicial respiratorio (VSR) es una causa importante de enfermedad respiratoria en el humano y se encuentra distribuida en la mayor parte del mundo.

 Este trabajo, de epidemiología molecular, tuvo como objetivo el rastrear la presencia, a través del tiempo, de la cepa ON1 del VSR en San Luis Potosí. Lo anterior, a través del estudio de más de 100 muestras de pacientes con infección por esta cepa del virus, obtenidas entre los años 2003 y 2014. Además, se buscaron evidencias de la capacidad de esta cepa del virus para modificar su genoma, específicamente del gene que codifica para la proteína G del virus, la cual le permite adherirse a células e infectarlas.

 Se encontró que, a diferencia de lo que estaba reportado previamente (que la cepa había surgido en la Ciudad de Ontario, en 2012), esta cepa en realidad surgió en México, ya que se detectó en muestras de pacientes de San Luis Potosí obtenidas en el año 2009.

 Por otra parte, el análisis del material genético (RNA) de las muestras del virus estudiadas, demostró que esta cepa muestra una evolución muy dinámica, lo que resulta en variaciones en la proteína G del mismo y, muy probablemente, en sus propiedades antigénicas. Esta información es muy relevante para entender la epidemiología de la infección por esta cepa del virus y para la posible generación de vacunas contra el mismo.

Este artículo fue publicado en la revista Journal of Infectious Diseases, en el mes de mayo del año en curso. Esta revista es el órgano oficial de la Infectious Disease Society of America, tiene un gran prestigio y un índice de impacto muy alto (6.273 en 2017). El Dr. Andreu Comas García es el primer autor del artículo y la Dra. Sofía Bernal Silva es la autora correspondiente o principal.

Redacción

Redacción

Next Post
Transformar el concepto de basura, proyecto de universitarios en Reto San Luis Emprende 2018

Transformar el concepto de basura, proyecto de universitarios en Reto San Luis Emprende 2018

ADVERTISEMENT

Recommended

Fortalece la SEB la comunicación entre docentes, directivos, y alumnos.

Fortalece la SEB la comunicación entre docentes, directivos, y alumnos.

9 años ago
Impulsaré de Villa de Reyes asegura Gallardo Cardona

Impulsaré de Villa de Reyes asegura Gallardo Cardona

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In