• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, agosto 9, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Jóvenes presentan la tasa más elevada de desempleo en México

by Fabian Gutiérrez Araujo
9 agosto, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Jóvenes presentan la tasa más elevada de desempleo en México
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los jóvenes de 15 a 29 años presentan una tasa de desocupación de 5.8%; casi el doble del nivel nacional (3.1%) durante el primer trimestre de 2018.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que de acuerdo con los Resultados de la a Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 65.2% de la población no económicamente activa, son mujeres, y de ellas, 54.4% tiene entre 15 y 19 años.

En un comunicado, señaló que la tasa de desocupación de la población de 15 y más años es de 3.2% a nivel nacional, es decir, 1.7 millones de personas, de los cuales, 60.8%son hombres y 39.2% son mujeres.

La tasa más alta de desocupación en la población joven se presenta en el grupo de 20 a 24 años con 6.7%; la tasa es 6.4% para el grupo de 15 a 19 años y 4.6% para el grupo de 25 a 29 años.

En tanto, los resultados del primer trimestre de 2018 de la ENOE señalan que, de los 15 millones de personas jóvenes ocupadas de 15 a 29 años, 59.5% (poco más de 8.9 millones) labora en el sector informal.

Respecto al nivel de escolaridad de los jóvenes, 32.9% cuentan con educación media superior, en tanto, 19.4% cuentan con educación superior; 52.8% reportan escolaridad de nivel básico: 9.0% con primaria (6.7% completa y 2.3% incompleta), y 43.7% tienen al menos un grado de secundaria.

El Instituto destacó que los esfuerzos por disminuir el rezago educativo son perceptibles, aunado al deseo de un mayor nivel escolar o al logro de una meta educativa ya que en jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje con educación superior es de 27.5% y para el grupo de 25 a 29 años, es de 27.8%.

Por grupos de edad, el trabajo informal predomina en la población más joven ya que 28.8% tiene de 15 a 19 años, en tanto que sólo ocho de cada 100 personas que se ocupan en el sector formal de la economía están en este rango.

Agregó que una de cada dos personas jóvenes ocupadas en actividades formales (53.7%) tiene de 25 a 29 años, proporción mayor si se refiere a las personas ocupadas informales, de las cuales 35.7% tiene este rango de edad.

Con respecto a la posición en el trabajo de las personas de 15 a 29 años ocupadas en el sector informal, la mayor parte (71.7%) labora de manera subordinada y remunerada; 14% son trabajadores por cuenta propia.

Mientras que el grupo de trabajadores sin pago representa 13.2% y el resto son clasificados como empleadores (1.1%).

El sector de actividad que ocupa la mayor proporción de jóvenes empleados de manera informal es el de los servicios con 36.9% del total, seguido por el agropecuario, 19.5%; la industria manufacturera, 12.2% y de la construcción con 11.1%.

Entre la población joven ocupada informalmente en el sector servicios, 29% labora en servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas; 9.8% en transportes, correos y almacenamiento; 5.9% en servicios educativos; 5.8% en servicios de salud y asistencia social.

Así como 5.8% en servicios profesionales, científicos y técnicos; y 5.5% en servicios de apoyo y manejo de desechos.

Fabian Gutiérrez Araujo

Fabian Gutiérrez Araujo

Next Post
Indígenas, solo el 1% de la matrícula universitaria en México

Indígenas, solo el 1% de la matrícula universitaria en México

ADVERTISEMENT

Recommended

Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de la UASLP, celebra noveno aniversario

Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de la UASLP, celebra noveno aniversario

10 meses ago
Convenios educativos entre Francia, la SEP y la UNAM

Convenios educativos entre Francia, la SEP y la UNAM

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com
    ventas@repode.com
    privada Torero num.1011 Centro Histórico
    Tel: 4441375640


    SUBSCRIBE

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÒN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In