• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

La Epigenética es una alternativa de tratamiento para diabetes e hipertensión.

by Redacción
29 diciembre, 2015
in EDUCAPSULAS
0
La Epigenética es una alternativa de tratamiento para diabetes e hipertensión.
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Epigenética se ha desarrollado hasta ser una alternativa de tratamiento para padecimientos como la diabetes e hipertensión y otras enfermedades crónicas degenerativas que representan un problema de salud pública.

Explicó el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Miguel Ángel Santos Díaz, quien dijo que este término comenzará a escucharse más entre la comunidad médica, pues tiene implicaciones en aspectos como la conducta o datos evolutivos.

“Ahora muchos colegas se explican porque algunos pacientes reaccionan a los medicamentos de cierta forma y otros presentan resistencia y reaccionan distinto a nuevas enfermedades”.

El investigador invitó a la población en general a que se informen sobre el término y sus aplicaciones en la salud, ya que ahora se utiliza más en México.

En este 2015 la Facultad de Medicina trabajó a través de la invitación de un especialista del área en estos aspectos, con la intensión de buscar resultados a corto plazo en los asuntos de la salud pública que más inciden en nuestro país y se espera que pronto haya resultados.

El profesor Santos Díaz dijo que en nuestro país, los centros de investigación médica con mayor presupuesto, ya trabajan en grupos al interior de la UNAM y del Instituto Nacional de Genómica, para conocer los alcances de la epigenética.

“En el Instituto Nacional se desarrolla un proyecto para separar los genes que los mexicanos tenemos, y con ello detectar las características genéticas que provocan o tienen predisposición para desarrollar la obesidad y la diabetes”.

Con este proyecto se espera que en un futuro se puedan identificar los fármacos más adecuados para combatir las enfermedades crónicas degenerativas y hablar de tratamientos más adecuados, así como aspectos preventivos para difundir entre la población.

Redacción

Redacción

Next Post
Habrá huracanes y fríos mas intensos en el mundo a causa del cambio climático.

Habrá huracanes y fríos mas intensos en el mundo a causa del cambio climático.

ADVERTISEMENT

Recommended

Abre convocatoria para participar en el verano de la ciencia 2019

Abre convocatoria para participar en el verano de la ciencia 2019

4 años ago

Inaugura Aurelio Nuño desayunador en escuela indígena de Aquismón

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In