• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

La perspectiva de género disminuiría la violencia en México

by Redacción
28 diciembre, 2015
in PORTADA
0
La perspectiva de género disminuiría la violencia en México
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es importante adquirir la perspectiva de género en la vida diaria a fin de fortalecer las relaciones humanas y disminuir la violencia en todas sus representaciones.

Así lo comentó la maestra Tania Esmeralda Rocha Sánchez, investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una plática con estudiantes de la UASLP, donde expuso la importancia de tomar enserio la perspectiva de género en las instituciones de educación superior, con la idea de que a partir de la incorporación de una mirada crítica mejoren las relaciones entre las personas.

 Habló de cómo México hoy en día enfrenta muchas desigualdades y de los principales retos que se tienen como: buscar una paridad entre hombres y mujeres en diversos escenarios, dar mayor apertura al diálogo entorno a la diversidad sexual y las distintas manifestaciones de identidad.

La maestra Rocha Sánchez comentó que otro reto es replantear la perspectiva de género, que no es un asunto de mujeres, sino un término que comprende a todos los seres humanos, y desechar los prejuicios y estereotipos que se han generado al respecto.

En el país aún existe una brecha entre lo que se puede hacer en materia política y legal para fortalecer e impulsar la perspectiva de género en la cultura mexicana, pues aún se tienen prácticas y discursos que atropellan los derechos de las personas en un escenario de violencia y crimen.

“Por ello se generan procesos relacionados con la violencia como: el narcotráfico, delincuencia, y actos como la transfobia, homofobia y feminicidios.

Incorporar la perspectiva de género es colocarse unos lentes que discutan la forma en que hasta ahora hemos visto la realidad, y darnos cuenta de cómo estamos cargados de prejuicios e ideologías, que sustentan la violencia y nos hacen cómplices.

Redacción

Redacción

Next Post
La Ingeniería geomática también se enfoca en estudiar temas ambientales, sociales, económicos, y de salud

La Ingeniería geomática también se enfoca en estudiar temas ambientales, sociales, económicos, y de salud

ADVERTISEMENT

Recommended

Fortalecen capacitación a docentes del centro estatal de autismo     

Fortalecen capacitación a docentes del centro estatal de autismo  

4 años ago
Embajador de Japón en México visita la UASLP

Embajador de Japón en México visita la UASLP

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In