• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, junio 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Localizan otro mamut en charcas

by Redacción
18 febrero, 2016
in EDUCAPSULAS
0
Localizan otro mamut en charcas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El hallazgo de un colmillo de mamut localizado en Charcas, es un descubrimiento trascendental que fortalece cada vez más el trabajo del Laboratorio de Paleontología del Área Ciencias de la Tierra en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma.

El ingeniero Guillermo Alvarado Valdez, jefe del Laboratorio de Paleontología en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, detalló que hace 15 días recuperaron en Charcas un colmillo de mamut, denominado Mammuthus columbi de aproximadamente 12,000 años.

“La gente del ejido de Santa Teresa en Charcas lo encontró, y habían comenzado a querer rescatarlo y a llevárselo, por lo que destruyeron una gran parte, entonces desde la presidencia municipal nos contactaron para ir a rescatarlo y elaborar una férula para traerlo al Laboratorio, limpiarlo y prepararlo en resina para evitar que se siga degradando”.

Hay restos de todo el esqueleto del mamut y de las materias dentales. En esa misma localidad hay otro mamut que se debe rescatar, sin embargo, todo el proceso se debe llevar a cabo por medio del INAH, tenemos que meter un formato para iniciar el proceso legal de rescate, para poder traer lo encontrado al laboratorio.

“Con estos hallazgos el Laboratorio de Paleontología de la UASLP tendrá una colección más rica en este tipo de fósiles.

El ingeniero Alvarado Valdez, explicó que el mamut tiene una edad aproximada de doce mil años, corresponde al periodo holoceno, previo a la llegada del hombre a América.

Incluso se cree que se terminaron porque el hombre los extingue, aunque no hay evidencias, pero hay otras hipótesis que creen que desaparecieron debido al cambio climático, para el final de la última era glacial, donde disminuyeron una gran cantidad de precipitaciones y vegetación y muchas especies desaparecieron.

“Fue importante dar a conocer el descubrimiento del pez del jurásico, ya que ahora cada vez son más los fósiles y descubrimientos que se tienen”.

Hizo un llamado a la población para que no intenten rescatar este tipo de fósiles, porque su rescate debe ser muy especializado, ya que si no se hace correctamente se llega a destruir.

“Ahora la gente ha tomado conciencia y ya nos empiezan a reportar estos hallazgos, para nosotros lograr curarlos y traeros al Laboratorio para su trato y estudio correcto”.

“Hacemos un llamado a las personas para que no traten de excavar o rescatarlos, porque recientemente se encontró otro mamut en Cerritos y lo destruyeron.”

San Luis es zona muy rica en fósiles, “yo creo que la colección incrementará en el Laboratorio y esperemos pronto tener un museo de historia natural donde podamos exhibir todos los fósiles con los que contamos”.

Redacción

Redacción

Next Post
El SEER llevo a cabo la final del XXI Concurso de Escolta de Bandera del nivel de Primarias.

El SEER llevo a cabo la final del XXI Concurso de Escolta de Bandera del nivel de Primarias.

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP y Voluntariado de Damas reconoció labor altruista de empresas que apoyan la Convivencia Atlética Universitaria

UASLP y Voluntariado de Damas reconoció labor altruista de empresas que apoyan la Convivencia Atlética Universitaria

5 años ago
Convenios educativos entre Francia, la SEP y la UNAM

Convenios educativos entre Francia, la SEP y la UNAM

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In