• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, junio 3, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Los migrantes son un peligro para la nación que los recibe

by Redacción
30 marzo, 2016
in PORTADA
0
Los migrantes son un peligro para la nación que los recibe
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los inmigrantes y refugiados que buscan nuevas oportunidades en países de primer mundo, por lo regular no son bien recibidos, pues les es difícil adaptarse a su contexto cultural, así lo aseguró la maestra María Díaz Hernández, del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Autónoma.

Por tal motivo la entidad académica invita a la población y la comunidad universitaria a participar en el Curso “Reconociendo al otro”, que se llevará a cabo el próximo 23 de abril en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

“Esta actividad tendrá una duración de un mes y tiene como objetivo tratar la problemática de los movimientos humanos que hay en el mundo”.

Estas situaciones las estamos viendo de manera más cercana con los discursos y acciones de Donald Trump, pues se sienten aspectos fundamentalistas que están inmersos dentro de su cultura al describir a los inmigrantes y dejar en claro el racismo.

“Los migrantes son considerados un peligro para la nación que los recibe, hay una despersonalización del otro y en realidad no lo estamos viendo como un ser humano de nuestra misma categoría”.

La maestra Díaz Hernández, indicó que si bien los derechos humanos nos dicen que las personas tenemos derechos universales, hoy en día un extranjero se convierte en un ilegal y en alguien diferente a los que radicamos en un país.

La finalidad del Curso es plantear esta problemática y generar acciones para plantear un dialogo universal para analizar cómo reconocer a ese otro sin despersonalizarlo, sin verlo como alguien diferente.

“Extendemos la invitación a todas las personas que quieran participar en este curso, profesionistas, estudiantes y público en general”

El taller tiene una cuota de 300 pesos. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al Instituto de Investigaciones al teléfono 8-20-00-97.

Redacción

Redacción

Next Post
Invita el COBACH a participar en el Concurso de Nuevas plazas docentes

Invita el COBACH a participar en el Concurso de Nuevas plazas docentes

ADVERTISEMENT

Recommended

El problema educativo en la pandemia: una propuesta para construirlo desde otro punto de partida

El problema educativo en la pandemia: una propuesta para construirlo desde otro punto de partida

3 años ago
Inauguran la XXX Muestra Cultural de colegio del bachilleres

Inauguran la XXX Muestra Cultural de colegio del bachilleres

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In