• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Más contribuyentes y recursos, busca la reforma fiscal 2022: experto de FCA-UASLP

by Redacción
3 octubre, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Más contribuyentes y recursos, busca la reforma fiscal 2022: experto de FCA-UASLP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el “Régimen Simplificado de Confianza” (RESICO) que es parte de la miscelánea fiscal 2022, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pretende ampliar la base del padrón de contribuyentes así como captar una mayor cantidad de recursos de la economía informal, consideró el Mtro. Luis Medina García, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

De aprobarse en el Congreso de la Unión, el RESICO de nueva creación entrará en sustitución del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) vigente en 2021; aplicará tanto para las personas físicas (que tienen un negocio, trabajan por su cuenta o arriendan bienes) como para las morales.

Medina García recordó que “actualmente una persona física puede pagar un impuesto que va del 0 al 35%, en este régimen de confianza va pagar hasta el 2.5% máximo, es decir que va a disminuir y ese sería el lado bueno”. En contraparte, explicó que lo que se podría criticar es que en las declaraciones anuales no va haber deducciones personales que permiten generar un saldo a favor ante el SAT.

Tras reconocer que vivimos en un país en el que no se tiene cultura tributaria, el catedrático de la FCA reiteró que, con esto, lo que pretenden las autoridades es lograr una mayor recaudación pues en la economía seguimos padeciendo los efectos negativos de la pandemia.

“Entonces es por eso que se buscan más recursos, entre esas y otras modificaciones como el hecho de que se busca ampliar algunas facultades de comprobación por medio de Código Fiscal de Federación o modificaciones en la ley del IVA donde todos los productos higiénicos para mujeres en lugar de tener una tasa del 16% se está buscando el 0%”, concluyó.

Tags: HACIENDAREFORMA FISCALREGIMENSHCPUASLP
Redacción

Redacción

Next Post
LA UASLP aprobó el modelo de educación a distancia

LA UASLP aprobó el modelo de educación a distancia

ADVERTISEMENT

Recommended

Inauguran feria del libro en el SEER

Inauguran feria del libro en el SEER

5 años ago
Alumna de Conalep gana primer lugar en concurso nacional

Alumna de Conalep gana primer lugar en concurso nacional

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In