• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Mexicanos desconocen contenido de la constitución

by Redacción
6 febrero, 2015
in EDUCAPSULAS, PORTADA
0
Mexicanos desconocen contenido de la constitución
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según los resultados de las consultas realizadas por instituciones jurídicas, un alto porcentaje de la población mexicana, alrededor del 90%, ha manifestado que no conoce el contenido de la constitución, lo que indica que hay un escaso diálogo entre la población, los institutos políticos y los funcionarios y representantes de la sociedad detalló el doctor Guillermo Luévano Bustamante en la presentación del libro Repensando la Constitución, realizado en la Facultad de Derecho, abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Se trata del primer tomo de una serie de varios libros que realizarán catedráticos de la institución, de cara al centenario de la carta magna que data de 1917. Repensando la Constitución, Historia, derecho y política desde el contexto local,     es una obra que comprende una serie de artículos de catedráticos e investigadores de la institución, los cuales fueron analizados por los coordinadores: Alejandro Rosillo Martínez, Urenda Queletzú Navarro Sánchez y Guillermo Luévano Bustamante.

En la presentación que fue realizada en el aula Félix Fernández, a la que acudieron los coordinadores y algunos escritores de los artículos, así como el director de la Facultad Fernando Sánchez Lárraga, los alumnos pudieron realizar algunas preguntas, escuchar esbozos de algunos de los textos y adquirir el libro a un costo de presentación de $50 pesos.

En entrevista el doctor Luévano Bustamante detalló que es tiempo de que el gobierno, las autoridades y también la ciudadanía entiendan el contenido de la constitución y que esta no se mantenga ajena a la sociedad, pues se supone es su destinataria.

Por su parte la coordinadora Urenda Queletzú  Navarro Sánchez detalló que dentro del libro hay artículos que rescatan los cambios sustantivos o reformas de la constitución que tienen impactos o repercusiones a nivel estatal o local, es el caso de los temas que escribieron las doctoras María Gabriela Torres Montero y María de Lourdes Uribe Soto que hablan del derecho en materia agraria, ambos escritos, dejan claro que los cambios en los articulados de la constitución, no se dieron de forma pacífica y que sí mermaron la estructura agraria de la población, pues la organización de un grupo de personas que comprende varios municipios se vio afectada.

Finalmente el doctor Guillermo Luévano agregó que hablar de la constitución con los jóvenes es importante para que estos conozcan de asuntos como participación democrática y de cultura de la legalidad, pues son la esperanza de la democratización del país.

Detalló que aunque los ciudadanos deben enterarse de esta clase de temas, también es importante comprender que en la historia de nuestro país, se han marcado salidas de participación social para lograr la transformación del Estado, pues la unión, organización y la participación ciudadana, ha dado la vuelta al sistema cuando este no responde a los intereses generales.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Inician preinscripciones sin contratiempos

Inician preinscripciones sin contratiempos

ADVERTISEMENT

Recommended

SEGE invita a participar en programa de becas para universidades chilenas

SEGE invita a participar en programa de becas para universidades chilenas

6 años ago
Escuelas solo forman empleados y no emprendedores

Escuelas solo forman empleados y no emprendedores

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In