• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

México no destina un presupuesto especial para combatir la violencia escolar; SEGE

by Redacción
28 marzo, 2019
in PORTADA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*En San Luis no hay una asociación seria que se dedique a combatir el problema

*Hay casos alarmantes desde intentos de suicidio hasta niños que adquieren diabetes a causa del problema

Por: Fabian Gutiérrez Araujo

La Secretaria de Educación Pública SEP, no cuenta con una partida presupuestal destinada a combatir la violencia en las escuelas, a pesar de que este fenómeno ha ido en aumento en los últimos años con cifras alarmantes que van  desde violencia física entre alumnos, profesores que ejercen algún tipo de violencia, ciberbullying y sextin e incluso casos de muertes de alumnos.

Los esfuerzos  y programas de poco han servido, pues el problema ha alcanzado dimensiones que parecen estar fuera de las manos de las autoridades, el sistema educativo presenta fallas estructurales que van desde la pobre detección oportuna de los casos, hasta deficiencias en los registros,  diferencias sobre los tipos de agresión, gravedad de los delitos  y una mala atención y seguimiento de las víctimas.

A nivel local, la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado SEGE, tampoco cuenta con un recurso específico destinado a combatir este problema, a pesar de que San Luis Potosí tiene casos alarmantes de violencia escolar donde seis de cada diez estudiantes de educación básica han sufrido algún tipo de violencia como insultos o golpes.

Los maestros son en gran parte responsables, porque deben de estar plenamente capacitados para detectar el acoso y evitar así que el problema avance.

El estudio Educación obligatoria en México 2018,  revela que en los salones de clase de primaria y secundaria, los niños y adolescentes son blanco de burlas, apodos y nombres ofensivos. Mientras que en la secundaria las agresiones más comunes son la agresión verbal, insulto o la agresión física así como el robo y la difamación.

Destacan casos como el de un joven de una secundaria en Rio Verde que a causa de la violencia escolar contrajo diabetes, o una joven que intentó suicidarse dos veces, ya que desde la primaria hasta segundo de preparatoria sufrió violencia escolar.

La joven sufrió la separación de sus padres por lo que subió de peso y sus compañeros comenzaron a burlarse de ella y  le pusieron apodos, al grado de que le sacaban el lonche de la mochila y se lo ponían en el basurero y la hacían que lo recogiera del bote de basura.

Esta el caso de la primaria Profesor Javier García de la comunidad de Tierra Blanca, donde padres de familia denunciaron reiterados casos de abuso sexual y acoso escolar entre alumnos, así como la hospitalización  de un menor, ya que supuestamente cuatro compañeros lo agredieron en el baño sexualmente y a otro niño lo trataron de ahogar en la taza del baño.

En la escuela Javier Rivera García se denunció un supuesto caso de violación a un menor de 4to grado quien fue agredido sexualmente por sus compañeros de 5to y 6to grado de la misma institución. Este tipo de agresiones se dan a raíz de un reto denominado “Duvalin” con el cual utilizan lápices para ponerlos en el recto.

En San Luis Potosí de cien casos de acoso escolar solo tres se castigan, y el estado ocupa el número nueve a nivel nacional en casos de violencia escolar. Tampoco hay una asociación seria que se dedique a combatir la violencia escolar, pues la  problemática va más allá de dar solo den pláticas en las escuelas para explicarles a los maestros y alumnos sobre el acoso escolar.

Gaudencio Medellin Hervert, director de educación básica de la SEGE,  reconoció a la Revista Potosina de Educación, que no hay un soporte específico a combatir la violencia en las escuelas, porque los maestros son los que  tienen que estar atentos de que no se genere este problema entre los estudiantes.

“Si tengo diez grupos y diez maestros, ellos deben estar atentos que todos los niños convivan de forma pacífica en todas sus actividades”

Dijo que hay programas donde se dan lineamientos de cómo se debe de actuar en el caso de que los niños se acosen entre ellos mismos, el maestro no debe acosar a los alumnos, al contrario, saber entender al alumno que procure no maltratar a su compañero.

“Si enseñamos el respeto y la responsabilidad, automáticamente los seres humanos vamos a vivir con seguridad, la escuela debe ser una casa segura manejada por el maestro,”.

Explicó que la educación tiene dos renglones, la parte formativa y la instructiva, por lo que si no hay respeto no hay valores y si no hay valor entre unos y otros no se puede aprender la ciencia.

Si al maestro no lo respetan sus alumnos, nunca van  a aprender la ciencia, porque no tienen el valor del respeto, responsabilidad y el valor de querer lo que están haciendo.

Este problema lo debemos tratar todos los maestros, “yo me paso cinco horas con mi alumno de primero de primaria, donde también veo la cuestión formativa y esa misma cuestión me va a llevar que no exista el acoso escolar, ni de parte del alumno ni del dicente hacia el alumno, que el niño valla creciendo con respeto a sus compañeros”

Señaló que la familia juega una parte importante porque ahí nace el respeto, aunque reconoció que se han perdido los valores en la casa y de ahí van y se manifiesten en la escuela, como me hayan formado en valores es como nos reflejamos.

Los casos de violencia escolar no son tan exorbitantes, “el problema si existe indiscutiblemente, porque sería negarlo,  pero de 7mil escuelas de educación básica, si mil anduvieran en eso, si anduviéramos mal, de repente surgen algunos puntos pero en lo general estamos  masomenos en un buen plan. Los maestros están haciendo su trabajo, claro como seres humanos nos podemos equivocar, pero no podemos premeditar”

Redacción

Redacción

Next Post
La SEP anuncia nuevo modelo educativo; incluirá cambios en libros de texto y enfoque humanista

La SEP anuncia nuevo modelo educativo; incluirá cambios en libros de texto y enfoque humanista

ADVERTISEMENT

Recommended

Ayuntamiento otorgará apoyos a estudiantes

Ayuntamiento otorgará apoyos a estudiantes

6 años ago
Detienen a maestro de kínder por presunto abuso sexual contra alumna de tres años

Detienen a maestro de kínder por presunto abuso sexual contra alumna de tres años

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In