• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Investigador de la Facultad de Derecho obtiene premio Justicia Ahora

by Redacción
25 octubre, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Investigador de la Facultad de Derecho obtiene premio Justicia Ahora
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

I

El doctor Juan Mario Solís Delgadillo investigador de la Facultad de Derecho de la UASLP se hizo acreedor al primer lugar del Premio Justicia Ahora que otorgan la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación y Desarrollo, a través del apoyo del Proyecto Mundial de Justicia; entidades que buscan premiar las buenas prácticas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en 7 categorías.

El proyecto de Atlas de Violencia de América Latina obtuvo el primer lugar en la categoría de Investigación Académica. Y fue seleccionado por la innovación tecnológica y la forma de abordar el tema dejando de criminalizar la pobreza como un elemento que explica los entornos violentos en los que vive la población.

Como responsable del proyecto, recibió el galardón el académico, en una ceremonia realizada en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

El investigador destaca que se trató de un trabajo totalmente en equipo y multidisciplinar de politólogos de América Latina que a través de la colaboración del doctor Marcelo Moriconi profesor del Instituto Universitario de Lisboa, sin embargo el trabajo se ideó e inició en la Facultad de Derecho de la UASLP y se lideró desde la Universidad Autónoma de San Luis Potosí acompañada por diversas instituciones como el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca España y el Instituto Universitario de Lisboa, durante cuatro años.

El proyecto revela una serie de cartografías país a país cambiando el enfoque de la unidad de análisis, pues toma como base los 371 territorios de la división política de América Latina, logrando encontrar la información sobre homicidio, con la que generó cartografías que permiten dimensionar cómo se comporta el problema de la violencia y una vez con toda la información recabada, se esforzaron en hacer un capitulo general de cada uno de los países, provincias y regiones, en donde se hablara de un patrón que explique el comportamiento de la violencia, así como un patrón para la paz.

Generando también un capitulo completo para explicar un patrón general para la paz, dando a conocer que se puede explicar la paz en ciertas regiones, pues en esos lugares hay ausencia de mercados ilegales, ya que en donde no están asentados claramente esos mercados, hay paz.

Por tal motivo se da a conocer que allí, donde están asentados los mercados ilegales en lugares claramente establecidos como salidas al mar, fronteras, montañas, está apostada la violencia y crece, pues los grupos ilegales están peleando por los territorios.

Además destacó que los lugares más pacíficos son espacios pobres y muchos son lugares en donde están establecidos grupos comunales o indígenas.

La publicación clasificó a los países en cuatro grupos, cruzando la taza nacional y las subnacionales, 1ero los países que viven violencia generalizada, en donde se ubicó a Venezuela, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Bolivia.

México estaría en un grupo distinto, en donde hay taza elevada de violencia nacional, pero mantiene territorios en donde aún hay espacios de paz pues permanecen territorios tranquilos como Yucatán, Hidalgo entre otros; lo cual da pauta a sugerir políticas públicas que se podrían hacer en los territorios de manera general y de manera específica y focalizada.

El grupo de trabajo que lidera el docente de la UASLP sostiene que nadie puede prevenir un cáncer si ya está detectado, sin embargo si puede prever el tipo de intervención que requiere.

Finalmente el especialista explicó que al hablar de merados ilegales, se detalla que estos se entienden como marcado de drogas, trata de personas, de contrabando, de secuestro, de abigeato entre otros comportamientos delictivos.

Redacción

Redacción

Next Post
Exitoso concurso de altares en soledad

Exitoso concurso de altares en soledad

ADVERTISEMENT

Recommended

Detienen a maestro acusado de abuso sexual en contra 10 menores

Detienen a maestro acusado de abuso sexual en contra 10 menores

6 años ago
Entrega SEGE 2.3 millones a la Cruz Roja en la Colecta Escolar 2014

Entrega SEGE 2.3 millones a la Cruz Roja en la Colecta Escolar 2014

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In