• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Recibe catedrático de la UASLP, Mención Honorifica en el Premio Nacional al Mérito Ecológico 2016

by Redacción
6 diciembre, 2016
in EDUCAPSULAS
0
Recibe catedrático de la UASLP, Mención Honorifica en el Premio Nacional al Mérito Ecológico 2016
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó al Dr. Juan Fernando Cárdenas González mención honorifica por su contribución al conocimiento, aprovechamiento sustentable, protección y conservación de la diversidad biológica, en el marco de la Conferencia de las Partes, COP13, del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebró en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

El reconocimiento fue por la contribución al conocimiento en el área de la investigación, manifestó en entrevista el profesor de las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas, esto es por varios años de trabajo en el área ambiental, “lo que trabajamos en el laboratorio de Ciencias Químicas es remediar suelos y agua mediante microorganimos, el proyecto principal que se presentó para obtener esta mención fue caracterizar una proteína que tiene la capacidad de biotransformar un metal tóxico a uno no tóxico, en estos tiempos es importante ya que hay elevada contaminación”.

Dio a conocer que los metales que siempre se tratan de eliminar de los medios acuáticos, son el cromo presente en grandes cantidades en ciudades como Guanajuato, y arsénico en lugares como Matehuala, específicamente en zonas mineras, “esos metales tóxicos los estamos tratando de eliminar o biotransformar en formas menos toxicas, estos metales, en su mayoría, se encuentran en agua de pozos”.

Dijo que el impacto en la salud se muestra en el aumento de cáncer, ya que cualquiera de estos metales, arsénico, cromo y plomo, han aumentado la incidencia de cáncer a nivel de piel, en órganos internos, por ello, es importante tratar de remediar estos problemas. Además del cáncer, están diversos tipos de alergia en piel,” lo estamos tratando de relacionar con enfermedades relacionadas con el sistema inmune como el lupus, esas enfermedades están creciendo a causa de contaminación por metales pesados”. 70 trabajos realizados desde 2004 los que se subieron”.

Manifestó que estas pruebas se han realizado a nivel laboratorio y se pretende hacerlo a nivel industrial, sin embargo, se necesita infraestructura para producir grandes cantidades de microorganismos que pudieran hacerlo, “al contar con el apoyo pensamos emplearlo, principalmente, en ríos de la Huasteca Potosina y después en suelo otros de los lugares que fueron mineros, por ejemplo cerca de zona universitaria se ubicó una minera, aunque también hay contaminación en aire de otros metales como zinc, hemos intentado captar esos metales tóxicos a través de los microorganismos”.

El galardonado dijo que, de acuerdo a la investigación, ya no es prevenir sino remediar, “hace muchos años está contaminado suelo y agua, por lo hay que remediar, lo principal es prevenir, evitar la contaminación, de hecho, en la Conferencia de las Partes donde recibí el reconocimiento hablaban sobre la política que está relacionada con el medio ambiente y lo que deben hacer a la industria para evitar la contaminación”.

Redacción

Redacción

Next Post
Acuerdan la SSP y FUP fortalecer la cultura de la denuncia entre los universitarios

Acuerdan la SSP y FUP fortalecer la cultura de la denuncia entre los universitarios

ADVERTISEMENT

Recommended

Carreras del futuro: Director de marca

Carreras del futuro: Director de marca

6 años ago
Invita Sege a participar en programa de becas

Invita Sege a participar en programa de becas

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In