• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Terapia EMDR sana la impresión de padecer cáncer

by Redacción
2 marzo, 2016
in PORTADA
0
Terapia EMDR sana la impresión de padecer cáncer
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer, posteriormente tratamiento, y en algunos casos se les realiza alguna mutilación, pueden generar trastornos psiquiátricos por estrés postraumático, lo cual no les garantiza las mejores terapias de atención, aseguró el doctor Ignacio Jarero Mena, doctor en educación con psicología social avanzada.

El especialista dijo que la Organización Mundial de la Salud sólo recomienda dos terapias para tratar el trauma en niños, adolescentes y adultos, la terapia EMDR y la conductual focalizada.

La EMDR consiste en la estimulación bilateral, ya sea mediante movimientos oculares, sonidos o golpecitos, con los que se activa un hemisferio cerebral por vez.

“La terapia EMDR es hoy la única que ha demostrado efectividad para sanar a las personas con estos trastornos”.

El trauma es entendido neurobiológicamente como un incidente critico que no es almacenado adecuadamente por el cerebro, todos los días estamos recibiendo bits de información por los cinco sentidos, nuestro cerebro los está analizando y almacenando, lo que no sirve es descartado, y lo que sí, se queda almacenado.

Cuando vivimos un incidente critico como puede ser el diagnostico o el tratamiento de cáncer que conlleva mutilación, pérdida de cabello, o estudios muy agresivos, el sistema que procesa la información en el cerebro se altera y ese incidente en lugar de almacenarlo en redes de corteza cerebral, lo guarda en el subcortical de la zona límbica y tallo cerebral.

El especialista en psicotraumatología, indicó que la persona al verse en un espejo mutilado, el cerebro no lo puedo procesar y ese incidente se comienza a revivir por el resto de su vida, causando una terrible sintomatología.

Eso es del trauma desde el punto de vista neurológico, el recuerdo de un incidente que quedó almacenado de forma disfuncional. Por lo que la terapia EMDR ayuda al cerebro a que reprocese el trauma y esa memoria desaparece junto con los síntomas.

Hace falta mayor difusión de las instituciones de salud de estas terapias y adoptarlas.

“Si una persona tiene trauma y se le trata de una forma no eficiente se mantiene sufriendo”.

El doctor Jarero Mena, es fundador y presidente de la Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis; de EMDR MÉXICO; y del Centro Internacional de Psicotraumatología.

Redacción

Redacción

Next Post
92 por ciento de los maestros evaluados del COBACH entre suficiente y excelente

92 por ciento de los maestros evaluados del COBACH entre suficiente y excelente

ADVERTISEMENT

Recommended

Exponen Colección “Vanegas Arroyo y Posada” en el COLSAN

Exponen Colección “Vanegas Arroyo y Posada” en el COLSAN

6 años ago
Se llevará a cabo la XXXIV muestra deportiva del Cobach

Se llevará a cabo la XXXIV muestra deportiva del Cobach

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In