• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Violencia de género presente en la agresión obstétrica

by Redacción
17 marzo, 2016
in EDUCAPSULAS
0
Violencia de género presente en la agresión obstétrica
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La violencia de género está presente en la agresión obstétrica cuyo origen es multifactorial, desde la escases de recursos, poca voluntad política y falta de capacidades institucionales, que podrían resumirse en un problema del sector salud, así lo consideró la socióloga Alicia Márquez, quien impartió una conferencia en la V Jornada Académica y Formativa “Retos y temas emergentes de la igualdad de género en México” en El Colegio de San Luis.

La investigadora señaló que en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico el tema de violencia obstétrica tiene un gran número de denuncias aunque se reservó cifras.

Definió a la violencia obstétrica como el maltrato que sufre la mujer durante el embarazo, parto y puerperio al ser lastimada física y emocionalmente y que no se respeten sus decisiones en materia de salud reproductiva o se vulneren sus derechos elementales en cualquiera de las etapas antes referidas.

Indicó que esta problemática contra las mujeres se registra especialmente en poblaciones de escasos recursos  y reconoció que el problema está presente en los hospitales públicos y privados aunque no siempre se hace visible, sino que se ve como algo normal ese tipo de maltrato y violaciones contra las mujeres.

Exhortó a los médicos e instituciones de salud a dar un trato humanista a las mujeres embarazadas y pacientes en general. Sin embargo recalcó que la violencia obstétrica tiene un trasfondo más amplio que involucra a todas las dependencias  e instituciones, mismas que deben invertir más recursos en la realización de estudios y capacitación.

La socióloga Alicia Márquez añadió que entre las formas de violencia obstétrica destaca la imposición de  mecanismos de esterilización o métodos de anticoncepción temporales sin la debida autorización de las mujeres y sus parejas.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Inauguran Centro de Investigación con inversión de 45 millones de pesos

Inauguran Centro de Investigación con inversión de 45 millones de pesos

ADVERTISEMENT

Recommended

Maestro se disfraza todos los días para dar clase en línea

Maestro se disfraza todos los días para dar clase en línea

3 años ago
Dominar dos idiomas, retos de la juventud en el mundo empresarial: Kpmg

Dominar dos idiomas, retos de la juventud en el mundo empresarial: Kpmg

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In