• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Educación musical: Buscan crear orquestas en escuelas

by Redacción
1 agosto, 2019
in PORTADA
0
Educación musical: Buscan crear orquestas en escuelas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla la creación de una dirección especial para implementar el programa de orquestas, coros y bandas escolares, así como clases de educación musical en primaria, secundaria y bachillerato. El plan se aplicaría para educación básica y medio superior e incluiría la contratación de asesores externos, de acuerdo con la propuesta que todavía se analiza en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

La creación de la dirección general de educación musical y orquestas escolares se contempla como parte de las modificaciones al Reglamento Interno de la SEP, que la dependencia analiza a través de una propuesta que se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la cual data de mayo de este año.

En la propuesta, que todavía no ha sido aprobada y que no tiene fecha definida para publicarse en el Diario Oficial de la Federación, se especifica que la dirección de orquestas deberá elaborar e implementar estrategias y acciones de educación musical “[que] propicien y fortalezcan de manera extraescolar la educación musical de niños y adolescentes de escuelas públicas de educación básica y media superior, a través de la conformación de agrupaciones musicales, tales como orquestas, coros y bandas”.

Detalles de la iniciativa

Se contempla contar con asesores externos especializados en materia musical que deberán participar en dichas estrategias y acciones. Además se producirán partituras y videos tutoriales para la enseñanza musical de los niños de escuelas y se elaborarán programas educativos especiales para los sistemas de educación a distancia.

El objetivo será dar a conocer y difundir “expresiones musicales tradicionales y populares de cada entidad federativa”.

El programa de orquestas escolares replicará el modelo de las bandas infantiles Esperanza Azteca de Fundación Azteca, las cuales presidió hasta 2018 el actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

“La SEP ha recibido el apoyo de la Asociación Azteca Amigos de la Cultura y del Arte A. C. para iniciar orquestas y coros sinfónicos infantiles y juveniles en todo el país. Este apoyo consiste en el donativo gratuito del uso del modelo de enseñanza musical Esperanza Azteca, del uso en comodato de aproximadamente 6 mil instrumentos y de un sistema de control de gestión para seguimiento de las orquestas”, dio a conocer la dependencia la semana pasada.

El proyecto musical iniciará atendiendo a una comunidad de alrededor de 500 escuelas a nivel nacional, con alumnos de cuarto a sexto de primaria, así como de los tres grados del nivel secundaria.

Elproyecto de educación musical también abarcará a grupos de música regional, bandas, así como diversas expresiones musicales.

En cada entidad federativa se iniciará con al menos un grupo de 200 niñas, niños y adolescentes en 32 orquestas mínimo, además se buscará que cada año el programa abarque a 64 orquestas y más de 12 mil menores de edad. El proyecto también contemplará a grupos de música regional, bandas, así como diversas expresiones musicales.

Fomento al deporte

Para el próximo año, el gobierno federal arrancará en las escuelas públicas nuevos modelos para que los niños tengan educación física de excelencia y trabajen en sus proyectos de vida, así como identificar y destacar los talentos deportivos desde los planteles. También incluyó un programa para el desarrollo de habilidades socioemocionales y la construcción de un proyecto de vida.

Sin embargo, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no está contemplado un presupuesto para el programa de Educación Musical ni las orquestas escolares que la SEP anunció el miércoles como una realidad.

“Nueva escuela mexicana”

De acuerdo con la SEP, mediante lo que se ha llamado “La nueva escuela mexicana”, se contemplará que en los planes y programas de estudio incremente de manera paulatina la enseñanza de las humanidades como prioridad, además de materias como Historia, Geografía, Filosofía, Artes, Lenguas Indígenas y Civismo.

El artículo tercero constitucional establece que “los planes y programas de estudio tendrán una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las artes, en especial la música”.

El proyecto de las orquestas y coros escolares tendrá el objetivo de desarrollar las facultades de los niños y adolescentes.

“Fomentará en ellos, a la vez, el amor a la patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, promoviendo la honestidad, los valores y la mejora continua en el proceso de aprendizaje”, detalló la Secretaría de Educación Pública.

La dependencia federal consideró que escuchar e interpretar música es una herramienta en la formación intelectual y emocional, la cual fortalece el autoestima, la disciplina y “otras cualidades que les servirán en toda su vida [a los estudiantes]. La participación en orquestas y otros grupos musicales aleja a sus integrantes de conductas antisociales y los acerca a sus familias, los invita a trabajar en equipo”.

Redacción

Redacción

Next Post
Invita SEGE a postularse para programa de becas en Argentina

Invita SEGE a postularse para programa de becas en Argentina

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP establece alianza de colaboración internacional con Universidad Colombiana

UASLP establece alianza de colaboración internacional con Universidad Colombiana

5 años ago
SEP reeditará libros de texto de historia, Civismo y Ética

SEP reeditará libros de texto de historia, Civismo y Ética

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In