• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

La UASLP de las mejores a nivel nacional

by Redacción
4 abril, 2016
in EDUCAPSULAS
0
La UASLP de las mejores a nivel nacional
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma tiene 465 catedráticos reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que la posiciona como la mejor institución de educación superior pública estatal y en la República Mexicana, así lo dio a conocer la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP.

Fuera de las grandes universidades a nivel nacional como la UNAM, UAM, UdeG y la UANL, la casa de estudios potosina, cuenta con el cuerpo de científicos más importante del país, pues el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de su padrón del Sistema Nacional de Investigadores, ha incluido a los 465 científicos y catedráticos de tiempo completo de la UASLP en su listado.

Es una cifra récord que representa un crecimiento del 53por ciento en los últimos cuatro años, este indicador reposiciona a la Universidad en el primer puesto en relación al porcentaje de sus maestros de tiempo completo que oscila en 830 catedráticos.

La UASLP también ocupa el primer lugar en investigadores de nivel III, el más alto que otorga el Conacyt, pues 33 catedráticos se ubican dentro de esta lista.

En el nivel II se tienen 55 catedráticos, en el nivel I 258 maestros y el nivel candidato hay 119 docentes.

El Sistema Nacional de Investigadores es una agrupación en la que están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país, y cubre a una gran parte de las instituciones de educación superior y centros de investigación que operan en México.

Coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a que se instalen grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.

El SIN tiene como objeto promover y fortalecer, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

De los 465 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores reconocidos en el 2016 por Conacyt 146 son mujeres y 319 son hombres.
En cuanto a la distribución por áreas del conocimiento podemos señalar que hay 117 catedráticos SNI que realizan investigación en las área de ingeniería e industria, 50 en biotecnología y ciencias agropecuarias, 39 en ciencias sociales y económicas, 45 en humanidades y ciencias de la conducta, 59 en medicina y salud, 64 en biología y química y 91 en física, matemáticas y ciencias de la tierra.

Redacción

Redacción

Next Post
Debe fortalecerse el hábito de la lectura en las escuelas

Debe fortalecerse el hábito de la lectura en las escuelas

ADVERTISEMENT

Recommended

Ofrece la UTMSLP la carrera de animación digital

Ofrece la UTMSLP la carrera de animación digital

4 años ago
Visitará López Obrador SLP, para poner en marcha la universidad Benito Juárez

Visitará López Obrador SLP, para poner en marcha la universidad Benito Juárez

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In