• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Niñas indígenas de SLP ganan concurso nacional

by Redacción
6 marzo, 2014
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto archivo

 

*Triunfan en el 14º. Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes” 2013.

 

*La convocatoria buscó contribuir a la preservación de las lenguas indígenas.

 

Cirila Hernández Galván y Nallely Espinoza González, alumnas potosinas de educación primaria, ganaron el 14º. Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes” 2013, informó la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).

Las niñas indígenas huastecas ganaron este certamen que organiza la Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, por lo que acudieron a recibir sus reconocimientos que les fueron entregados en el marco de una Convivencia Intercultural realizada del 14 al 17 de noviembre en la Ciudad de México.

Cirila Hernández Galván, quien vive en el Ejido La Subida de la zona indígena de Ciudad Valles y es alumna de la primaria Ignacio Zaragoza, escribió en Tének, que es su lengua materna, el ensayo “Si yo fuera un árbol”, donde recomienda a los niños cuidar el medio ambiente.

Nallely Espinoza González, es originaria de Huehuetlán y estudia en la primaria Venustiano Carranza de la comunidad de Tanzumadz, presentó el texto “El hombre fuego”.

El concurso tiene el propósito de contribuir a la preservación y desarrollo de la enseñanza de las lenguas indígenas del país, así como el de apoyar la producción de materiales e incorporar el uso de los medios electrónicos para facilitar el proceso de aprendizaje de niñas y niños indígenas.

Cada una de las alumnas ganadoras recibió una computadora portátil, una bicicleta y una mochila con material escolar y profesores asesores Rosalía Hernández Tinajero y Zacarías Martínez García, también una computadora portátil.

Hernández Galván dijo que en su relato “Si yo fuera un árbol”, describió que pediría que no la cortaran, que la dejaran crecer, que dejaran a los niños jugar alrededor de ella o que la escalaran, que sería el árbol más grande y más bonito que hubiera en su comunidad, le gustaría darle sombra a todas las personas, que cuidaría las aves de los niños y si le salieran semillas, para que los niños las recogieran y sembraran más árboles iguales a ella.

“Me gusta escribir en mi lengua materna, que es el Tének, pues es muy bonita y un día se las enseñaré a mis hijos porque está orgullosa de hablarla y escribirla”.

Redacción

Redacción

Next Post

La Federación aportará 2.8 mdp al CONALEP de SLP y concluye el paro

ADVERTISEMENT

Recommended

Reconocen trabajo de maestros potosinos en educación especial

Reconocen trabajo de maestros potosinos en educación especial

4 años ago
Ahorro millonario en nómina del Dif, permitirá ampliar apoyos sociales

Ahorro millonario en nómina del Dif, permitirá ampliar apoyos sociales

1 año ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In